12 de julio de 2005
Más sólida y fuerte la Revolución
Orfilio
Peláez y Alexis Schlachter
La
Revolución está más sólida y fuerte, resistió este poderoso
ciclón y sabrá soportar unos cuantos más, y si Dennis hubiera
azotado de manera directa a la capital, también habríamos podido
resistir el golpe, afirmó el Comandante en Jefe Fidel Castro, durante
la Mesa Redonda Informativa de ayer, que trató sobre los daños
ocasionados por el huracán Dennis y las medidas que se están
adoptando en las provincias afectadas para enfrentarlos.
Dijo que algún día le
daremos las gracias a este fenómeno porque nos enseñó nuevas
lecciones sobre cómo prepararnos mejor frente a tales contingencias
de la naturaleza, además de alertarnos sobre la alta frecuencia con
la cual están apareciendo huracanes cada vez más intensos.
Puso de ejemplo lo
ocurrido en la Comandancia del Ejército Rebelde en La Plata, donde la
fuerza de los vientos de Dennis ocasionó grandes estragos a la
mayoría de las instalaciones históricas enclavadas en ese glorioso
sitio, que tras casi 50 años de conservarse en perfecto estado
resultó arrasado ahora por el huracán.
Fidel informó de la
destrucción total del hospital, de la casa de los médicos, y de la
posta de la entrada del gabinete del dentista, así como de
significativas afectaciones en los techos y paredes de diferentes
edificaciones, además de la pérdida de diez paneles solares.
El primer secretario del Partido en Matanzas, Víctor Gaute López, durante
su exposición en la Mesa Redonda.
De manera particular se
refirió a la devastación sufrida por el bosque del lugar, y a las
valoraciones hechas por las autoridades del Partido en la provincia de
Granma y otros compañeros, que tras sobrevolar en helicóptero toda
la zona castigada por el meteoro se mostraron impresionados por el
paisaje desolador del monte completamente arrasado y quemado, como si
hubiera pasado una chapeadora gigante.
Qué lección nos da lo
sucedido en La Plata, qué visión nos ofrece sobre los cambios
climáticos ocurridos y de la inusitada violencia de los huracanes
actuales, enfatizó el Jefe de la Revolución.
Rememoró pasajes de la
guerra de liberación contra la tiranía y el simbolismo que encierra
ese lugar para los que hicieron la Revolución, porque allí, subrayó
Fidel, derrotamos la ofensiva batistiana de 1958, le hicimos al
ejército más de
1 000 bajas, le capturamos cientos de prisioneros, y aprendimos a
alcanzar victorias con el mínimo de recursos.
El Comandante en Jefe
enfatizó que a pesar de los cuantiosos daños provocados por el
huracán Dennis, nuestro país no aceptará ningún tipo de ayuda
humanitaria de Estados Unidos ni de la Unión Europea.
Si nos ofrecen mil
millones, les decimos que no; que quiten el miserable bloqueo, que
cesen la persecución, la amenaza, la agresión, eso sí; no queremos
la ayuda ni de los europeos ni de los norteamericanos, dijo Fidel,
aludiendo a los 50 mil dólares de "ayuda humanitaria" que ofreció el
Gobierno de Estados Unidos.
Un día nos quitaron la
cuota azucarera, recordó como ejemplo de la hostilidad del
imperialismo yanki contra nuestro pueblo.
Cuba se ha convertido en
la mayor universidad de América y puede formar decenas de miles de
médicos, de origen humilde, sacrificados durante siete años de
estudio en la Isla, dijo.
Los médicos cubanos
salvan todos los años decenas de miles de vidas en muchos países y
devuelven la vista a miles de personas, sin mencionar a Venezuela, con
la que tenemos un convenio de colaboración e intercambio de bienes y
servicios.
Millones de personas,
señaló el Comandante en Jefe, necesitan cada año consultas médicas
o quedan ciegas por cataratas, mientras los países industrializados
hablan de ayudar a África, cuando son ellos los responsables del
hambre y la miseria de los pueblos de ese continente.
En Ginebra, los gobiernos
europeos se negaron a apoyar la resolución presentada por Cuba que
pedía investigar las torturas cometidas por el ejército de Estados
Unidos en Guantánamo, y sin embargo, a nosotros sí nos retiraron la
ayuda de inmediato por condenar con todas las garantías de la ley a
mercenarios a sueldo de una potencia extranjera.
Un día el pueblo
norteamericano le pedirá a su Gobierno que devuelva ese pedazo de
territorio cubano ocupado, convertido hoy en un centro de torturas y
vejaciones a la dignidad humana.
DAÑOS ECONÓMICOS DEL
HURACÁN
El Comandante en Jefe
Fidel Castro se refirió a daños económicos ocasionados por el paso
del huracán Dennis por el archipiélago cubano, que pueden resumirse
así:
-
Monto aproximado de
las pérdidas dejadas por el fenómeno natural: 1 400 millones de
dólares. De haber pasado
directamente por la capital del país esa cifra habría aumentado
a 3 000 millones.
-
Cerca de 1 531 000
personas fueron evacuadas en todo el país; 245 106 fueron
ubicadas en albergues y el resto en casas de familias.
-
Murieron durante el
paso del huracán 16 personas. De ellas, 13 en la provincia de
Granma, 2 en Santiago de Cuba y 1 en Sancti Spíritus.
-
Un total de 120 000
viviendas fueron fuertemente dañadas; hubo 15 000 derrumbes
totales, 25 000 derrumbes parciales, 24 000 daños totales a los
techos y 60 000 con daños parciales en los techos.
-
Hubo afectaciones a
cultivos, entre ellos, los cítricos de la zona de Jagüey Grande
y muerte de animales, de estos 73 000 aves.
-
Un total de 1 025
postes eléctricos derribados y 21 municipios sin electricidad.
Cienfuegos con solo un 5% de su capacidad generadora y Matanzas
con el 15%.
-
Dos millones y medio
de personas no reciben directamente abasto de agua por falta de
electricidad.
-
Ascienden a 21 los
hoteles dañados por el paso del huracán.
Fidel anunció que entre
los planes de mejoramiento del nivel de vida de la población está la
inversión adicional de 400 millones de dólares en alimentos.
Elogió el apoyo de
Venezuela, de donde llegará el próximo domingo un barco con torres
eléctricas, materiales eléctricos, y combustible, entre otros
recursos para la recuperación, y recordó que nuestro país hizo otro
tanto con el hermano pueblo de Jamaica, adonde la primera ayuda que
llegó en las actuales circunstancias fue la de Cuba.
Misael Enamorado, primer
secretario del Partido en Santiago de Cuba, explicó en diálogo con
Fidel las difíciles condiciones de la provincia luego del paso de
Dennis que incluyó el derribo de 98 circuitos eléctricos, de los
cuales ya han sido reparados 24.
El Comandante en Jefe
expuso su confianza en que este pueblo sabrá vencer todas las
dificultades que la naturaleza ponga en su camino.
UNIDOS EN LA
RECUPERACIÓN
Dennis entró por el
territorio cienfueguero y en relación con ese punto comenzó
indagaciones el Jefe de la Revolución, interesado en conocer detalles
de los problemas dejados por el fuerte huracán así como de las
medidas tomadas para erradicarlos lo más rápidamente posible.
Lázara Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en Cienfuegos, explica a Fidel pormenores del impacto de Dennis en su provincia.
La compañera Lázara
Mercedes López Acea, miembro del Comité Central y primera secretaria
del Partido en la provincia de Cienfuegos, dio a conocer que fueron
evacuadas 126 300 personas, de ellas, 11 250 en albergues y el resto
en casas de familias, lo cual pone muy en alto el espíritu solidario
de nuestro pueblo ante situaciones difíciles.
A una pregunta de Fidel,
la dirigente partidista planteó que en la ciudad de Cienfuegos se
sintieron rachas de viento de más de 200 kilómetros por hora y que
hubo serias afectaciones materiales, particularmente en viviendas.
En este punto destacó la
destrucción del campamento pioneril Ismaelillo que se preparaba para
recibir en estas vacaciones veraniegas a unos 1 200 estudiantes
destacados.
Sobre el tema Fidel
intervino para señalar cómo en la parte oriental del país hubo
mayores destrozos de viviendas que en la zona occidental debido, al
parecer, a la mejor calidad constructiva de las de esta última. Al
respecto subrayó Fidel que debemos tener muy en cuenta para las
futuras construcciones su fortaleza ante los embates de fuertes
huracanes como este.
El país está haciendo
inversiones en nuevos sistemas constructivos más resistentes, dijo y
en este aspecto alertó sobre la necesidad de trabajar bien desde el
punto de vista de las normas técnicas, que nunca deben ser violadas.
Punto difícil en estos
momentos en la provincia cienfueguera es el abastecimiento de agua a
la población, y se está recibiendo ayuda de otros territorios como
Villa Clara y Ciego de Ávila. El Comandante en Jefe subrayó la
necesidad de priorizar en los hospitales el abasto del preciado
líquido.
Más adelante Fidel
enfatizó en la importancia de los grupos electrógenos para ofrecer
energía eléctrica a un menor costo y tan útiles en momentos
difíciles como el paso de un fuerte huracán.
En un momento de la Mesa
Redonda se estableció comunicación telefónica con Rolando Díaz,
presidente de la Asamblea Provincial cienfueguera, quien ofreció
alentadoras nuevas sobre la paulatina recuperación del servicio
eléctrico en el territorio.
DISCIPLINA Y CONFIANZA
Siguiendo el análisis de
lo ocurrido en las provincias, Víctor Gaute López, primer secretario
del Partido en Matanzas, informó que los municipios de ese territorio
más dañados por el huracán Dennis fueron Calimete, Ciénaga de
Zapata, Jagüey Grande, Pedro Betancourt y Unión de Reyes,
reportándose rachas de vientos superiores a los 200 kilómetros por
hora en diferentes comunidades y Consejos Populares ubicados en esas
zonas.
Explicó Gaute la marcha
de los trabajos para lograr el gradual restablecimiento del servicio
eléctrico, muy dañado por ráfagas de Dennis, y dijo que en el
territorio yumurino se evacuaron uno de cada cinco matanceros, es
decir el 20% de la población de la provincia.
Precisó que Varadero
pasó a la normalidad. De los 47 hoteles de ese polo turístico solo
cuatro sufrieron algunos daños, mientras el aeropuerto Juan Gualberto
Gómez funciona sin contratiempos.
A preguntas de Fidel, el
dirigente partidista informó que en toda la provincia fueron
destruidas más de 600 viviendas. Sin embargo, esta vez se redujeron
de manera considerable las afectaciones parciales a los techos, debido
a que la población protegió mejor las cubiertas con ingeniosas
soluciones.
Sobre lo acontecido en La
Habana, Iván Ordaz, máximo dirigente partidista en esa provincia,
destacó la disciplina y la organización mostrada por el pueblo en
cada uno de los 19 municipios. Se evacuaron más de 168 000 habitantes
y de ellos 17 000 resultaron albergados. Alrededor de 6 700 casas
recibieron algún tipo de daño, y 184 quedaron destruidas.
El Comandante en Jefe se
interesó por conocer cuántas viviendas afectadas por el paso del
huracán Charlie en agosto del pasado año quedaban aún por reparar o
levantar, y dijo que debía aprovecharse este momento para saldar
dicha deuda con los habaneros.
Por vía telefónica,
Lázaro Expósito, primer secretario del Partido en Granma, informó
que el huracán Dennis destruyó de manera total o parcial el 83% de
las viviendas de Niquero, y el 94% de las de Pilón.
Según los datos ofrecidos
por Expósito, el huracán impactó con mucha fuerza en La Plata, San
Lorenzo, Minas del Frío, Buey Arriba y Guisa, y se observan grandes
daños en la vegetación al ser derribados miles de árboles y palmas.
Pedro Sáez Montejo
explicó que la falta de fluido eléctrico es el principal problema
que enfrenta la capital como resultado del azote del fenómeno
meteorológico, y se debe a un problema de generación que
progresivamente debe mejorar con la incorporación de las
termoeléctricas de Santa Cruz del Norte y Antonio Guiteras, en
Matanzas, al Sistema Nacional. La cifra de evacuados alcanzó las 316
000 personas, la más alta de toda la historia.
También en comunicación
telefónica, Miguel Acebo, primer secretario del Partido en Sancti
Spíritus, ofreció detalles sobre la situación en Trinidad, uno de
los puntos más castigados por el huracán Dennis, que ocasionó
daños de consideración en las viviendas y las líneas eléctricas.
|