12 de julio de 2005
Montan equipos para poner en el aire señales televisión
y radio
MARÍA JULIA MAYORAL
La empresa RADIOCUBA, en
colaboración con otras entidades del Ministerio de la Informática y
las Comunicaciones, comenzó el montaje de nuevas torres, antenas y
equipos satelitales, para reanudar el servicio de televisión y radio
en zonas de las provincias de Cienfuegos, Matanzas, Sancti Spíritus y
Granma, que sufrieron los embates del huracán Dennis.
Entre las torres derribadas por el huracán Dennis se halla la del centro transmisor de La Cumbre. Ello afectó la cobertura de Cubavisión y Tele-Rebelde y las transmisiones por FM de Radio Musical, Radio Enciclopedia, Radio Progreso y Radio Rebelde en la ciudad de Matanzas.
Según confirma Amaurys
López García, director de operaciones de RADIOCUBA, en estos
momentos las señales televisivas y de radio por frecuencia modulada
(FM) no llegan a sitios como Trinidad, Topes de Collantes, Pilón,
Niquero, y a poblados cercanos a esos territorios, pues quedaron fuera
de servicio los centros transmisores de televisión de El Mamey y
Minas de Frío, en Granma; Plan Mangos, en Cienfuegos; La Vigía y
Topes de Collantes, en Sancti Spíritus; y La Cumbre, Matanzas.
También en Cienfuegos se dañó el trasladador de señales instalado
en Tatagua.
Las torres de televisión
derribadas también soportaban antenas de radio, indica López
García; de ahí la interrupción de las transmisiones por FM en zonas
como las mencionadas. Además, el huracán hizo estragos en tres
centros de radio que operan en ondas medias. Ellos son el de Siguanea,
en el municipio granmense de Pilón, el de Trinidad, en Sancti
Spíritus; y el correspondiente a Palmira, en Cienfuegos.
Para atenuar los daños en
la instalación de El Mamey, ejemplifica, serán instaladas una torre,
con dos nuevos transmisores de 500 Watts cada uno, y una antena
parabólica con la que "bajarán" la señal del satélite. Esto
permitirá poner en el aire las emisiones de Cubavisión y
Tele-Rebelde en frecuencia de UHF; es decir, por canales distintos a
los habituales, sobre lo cual se brindará información oportuna a la
población. También en ese caso colocarán una nueva antena con el
objetivo de restablecer la FM.
Trabajos más o menos
similares tendrán lugar en los otros centros averiados, precisa el
director de operaciones de RADIOCUBA. En todos los casos, aclara, se
trata de soluciones provisionales con el objetivo de reanudar los
servicios con la mayor rapidez posible al menos en las ciudades
cabeceras de las provincias y los municipios afectados, donde residen
grandes grupos poblacionales. Los sistemas alternativos de radiación
que estamos instalando, insiste, permitirán una cobertura inferior a
la que existía en esos territorios.
En el caso de la ciudad de
Cienfuegos, para aliviar los contratiempos debido a la rotura de la
torre del centro transmisor de Plan Mangos, lo primero que se hizo fue
ubicar, en horas de la noche del domingo, un medio móvil de
transmisión. Gracias a ello pudo radiarse por lo menos la señal de
un canal de televisión en UHF (Cubavisión por el canal 62), y la
correspondiente a la emisora Radio Rebelde (por los 97.9 MHZ de la
FM). Ya en el día de ayer también empezó allí la colocación de la
nueva torre provisional con su sistema de radiante y un receptor
satelital, con lo cual volverá a contarse con los cuatro canales
televisivos, detalla López García.
Según reportes
preliminares llegados a la casa matriz de RADIOCUBA, en Ciudad de La
Habana, el centro trasladador de Tatagua (Cienfuegos) quedó
seriamente afectado. Especialistas nuestros, explica el dirigente,
irán en breve a culminar el diagnóstico exacto y a elaborar el
proyecto de la nueva instalación, pues todo indica que será preciso
cambiar su ubicación, pues las características del terreno son muy
desfavorables, y debemos realizar inversiones seguras, capaces de
resistir de la mejor forma los efectos de los fenómenos
climatológicos.
Momentáneamente, las
antenas de Cubavisión y Tele-Rebelde que estaban en la instalación
de La Cumbre, Matanzas, fueron colocadas en la torre que radia los dos
canales educativos. Por esa decisión transitoria, parte de esa ciudad
yumurina pudo contar con los cuatro canales de televisión desde horas
de la noche del domingo, indica López García.
En La Cumbre, agrega, se
trabajará con intensidad en las labores relacionadas con las señales
de radio por FM, a semejanza de los otros centros de transmisión.
Los trabajos para devolver
la vitalidad a los centros dañados demorarán entre una y dos
semanas. Aunque están concebidos como soluciones provisionales,
demandarán rigor técnico y empleo de importantes recursos. Además,
corresponderá a RADIOCUBA proyectar las posibles inversiones con
carácter definitivo, cuya ejecución dependerá de las decisiones que
adopte la dirección del país en correspondencia con las
posibilidades financieras, concluye el especialista.
|