Cuba:   CATEGORÍA 5  En la lucha contra los huracanes 

12 de julio de 2005

La capital aprieta el paso

Reynold Rassí

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIAPoco a poco, con el esfuerzo coordinado, la ayuda entre las distintas entidades y la participación de las organizaciones de masas, gradualmente se restablecen los servicios básicos en la capital perjudicados por el paso cercano del huracán Dennis.

La atención médica no dejó de funcionar en ningún instante, sino que fue redoblada desde que el meteoro comenzó a amenazar, y ya comienzan a ser reparados techos, ventanas y puertas dañados por los vientos en algunos hospitales y policlínicos. Gracias al sistema de vigilancia higiénico-epidemiológica establecido y a los controles establecidos por Salud Pública, hasta la fecha no se ha detectado ninguna epidemia ni enfermedad contagiosa.

Ahora las autoridades y brigadas sanitarias redoblan los esfuerzos en la campaña contra el mosquito, que con estas lluvias ve favorecidas sus posibilidades de reproducción.

La oferta del pan normado presenta dificultades en algunos territorios por la falta de energía en determinados circuitos, y 92 de esas unidades funcionan con hornos eléctricos. Las grandes panaderías están produciendo para garantizar la distribución en las zonas afectadas.

Desde el pasado sábado cuando comenzaron a trabajar al amanecer tras las fuertes lluvias provocadas por el Dennis, hasta ayer, los trabajadores de Servicios Comunales habían recogido más de 82 000 metros cúbicos de desechos entre escombros, árboles y ramas caídos.

El domingo anterior escuelas y centros de trabajo iniciaron tareas de limpieza, y depositaron en las calles cerca de 53 000 metros cúbicos de desechos que ahora recogen trabajadores con equipos y transporte de ese sector apoyados sobre todo por los ministerios de la Construcción y del Azúcar.

Las lluvias de semanas atrás y las asociadas al huracán favorecen el manto freático y los manantiales, lo cual es muy alentador, pues el 96% del agua que abastece a la capital procede de fuentes subterráneas como las de Ariguanabo y Cuenca Sur.

En cuanto al abasto de agua a la capital, las principales fuentes se encuentran funcionando y se normaliza progresivamente su entrega a la población según se restablece el fluido eléctrico. Aún presentan dificultades los municipios de La Habana del Este, Guanabacoa y Cotorro, y para su distribución se cuenta con alrededor de 80 carros pipa, que diariamente benefician a cerca de 70 000 personas.

   

SubirSubir