Cuba:   CATEGORÍA 5  En la lucha contra los huracanes 

12 de julio de 2005

Reciprocidad pinareña

Ronal Suárez Ramos

PINAR DEL RÍO.— Acostumbrados a recibir la solidaridad de todo el país ante situaciones como las que hoy viven provincias del centro, occidente y oriente cubanos, los pinareños se aprestaron a brindar ayuda donde fuera necesario, tan pronto se conoció el rumbo definitivo de Dennis.

Foto: SANTIAGO CALEROIncrementar la producción de madera aserrada es una de las direcciones
 en que trabaja la provincia para contribuir a la recuperación.

Un contingente de 140 trabajadores de la Organización Básica Eléctrica (OBE) de la provincia, con todo su equipamiento se constituyó de inmediato este lunes y se mantenía a la espera, mientras laboraban en la transformación y mejora de las redes de transmisión y distribución, e instalación de grupos electrógenos.

Prácticamente todos dieron el paso al frente, afirma el ingeniero Ramón Miguel Pedrera, director de la OBE en la provincia, y agrega que ya se ha convertido en una tradición del sector acudir en ayuda del territorio que lo necesite.

El contingente pinareño, dijo, está preparado incluso con sus abastecimientos y servicios, de manera que no ocasionará molestias adicionales en el lugar donde sean ubicados.

La colaboración comienza a brindarse también en otros sectores. Gonzalo Rodríguez, delegado provincial del Ministerio de la Agricultura, informó que priorizan el envío de productos agrícolas a la Ciudad de La Habana para ayudar a paliar el déficit que puedan estar enfrentando.

En la planta de impregnación de madera de Guane están listos 3 800 postes de los que se utilizan en los tendidos eléctricos para ser transportados adonde se decida.

Otra dirección del trabajo es la producción de madera aserrada, tan necesaria para las obras en marcha. Estamos preparando condiciones para poner los aserríos a toda capacidad tan pronto se estabilice la energía eléctrica, expresó Rodríguez.

Mientras tanto, talan y alistan cantidades adicionales de madera rolliza que estarán disponibles para la recuperación.

Aún ayer la provincia enfrentaba déficit de energía eléctrica, sin embargo, mantenía la vitalidad de sus servicios básicos, como salud, bombeo de agua, producción de pan y elaboración y distribución de leche.

La experiencia de situaciones adversas similares en años anteriores permitía aplicar alternativas que hacen más llevadera la vida de los pinareños, dispuestos a reciprocar la solidaridad recibida durante y después de los azotes de Isidore, Lili e Iván.

   

SubirSubir