| 
           11 de julio de 2005 
          Urgencias en Granma 
          Unas 120 brigadas de diferentes sectores laboran en la reparación y construcción de cubiertas de viviendas 
          PEDRO MORA 
          BAYAMO.—Con los
          damnificados en la primera línea del combate, el concurso de toda su
          población y la ayuda solidaria que desde los primeros momentos recibe
          de otras provincias, Granma trabaja arduamente para resarcir los
          daños causados aquí por el demoledor huracán Dennis. 
           El golpe de Dennis fue demoledor en las líneas eléctricas en localidades de Granma. 
          Brigadas de técnicos de
          la Empresa Eléctrica y de ETECSA reparan aceleradamente las averías
          en esos servicios. El viernes en la noche llegaba desde Guantánamo la
          solidaridad de los eléctricos. 
          Cuando el huracán
          todavía azotaba al país, se recibió de organismos de la
          Administración Central del Estado ayuda en medicamentos, y alimentos. 
           Lázaro Expósito y José Antonio Leyva, primer secretario del Partido y presidente del Poder Popular en la provincia, respectivamente, junto al general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa, miembro del Buró Político, recorren las zonas dañadas. 
          Unos 700 trabajadores de
          diferentes sectores, organizados en 120 brigadas, laboran afanosamente
          en la reparación y construcción de cubiertas de viviendas. Dada la
          urgencia de esa labor, que prioriza los casos de familias que aún
          permanecen en albergues, en locales de instituciones estatales y casas
          de familiares y amigos, el propósito es reponer o reconstruir
          alrededor de 300 techos diariamente. 
          Las cubiertas son de tejas
          de zinc, asbesto-cemento y de los materiales recuperados. 
          En las últimas horas
          llegaron a la zona costera brigadas de las Fuerzas Armadas
          Revolucionarias y especialistas forestales del Ministerio de la
          Agricultura, procedentes de las demás provincias orientales, quienes
          acometen la limpieza de vías obstruidas por árboles derribados. 
          En reunión del Consejo de
          Defensa Provincial se informó que brigadas de camioneros laboran en
          la recogida de cientos de toneladas de escombros de los inmuebles
          destruidos. 
          La Dirección Provincial
          de Salud Pública aplica medidas sanitarias en prevención de
          cualquier brote epidemiológico. Grupos de especialistas recorren las
          zonas dañadas para controlar el cumplimiento de las orientaciones. En
          los municipios de Pilón y Niquero prestan servicio brigadas
          compuestas por personal de varias especialidades médicas de esas
          localidades y de otros municipios. 
          El doctor Rafael Eng, de
          la Dirección Provincial de Salud, explicó que fueron situadas tres
          modernas ambulancias en cada municipio, y que pacientes de esas zonas
          necesitados de asistencia médica especial se trasladaron a otros
          hospitales fuera de la localidad. 
          Las labores de
          recuperación se desarrollan, además, en más de 25 000 viviendas
          dañadas parcial o totalmente, y se extienden a las torres de Radio
          Cuba, en Siguanea, El Mamey y Minas de Frío, determinantes para las
          comunicaciones y programaciones de radio y televisión. 
          Las lluvias que
          acompañaron al destructor fenómeno meteorológico, también
          beneficiaron los embalses de la provincia con más de 278 millones de
          metros cúbicos de agua. De tal forma, la capacidad total de
          almacenamiento del líquido en el territorio se encuentra cubierta al
          62%. 
          Hasta ayer en la tarde
          vertían los embalses Corojo (Guisa) y Paso Malo (Bartolomé Masó).
          Cilantro, ubicado en Pilón, se encuentra al 85% de su capacidad de
          embalse.
            |