Cuba:   CATEGORÍA 5  En la lucha contra los huracanes 

11 de julio de 2005

Santiago de Cuba

Trabajar todo el tiempo, esa es la cuestión

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

SANTIAGO DE CUBA.—Actuar con agilidad, trabajar todo el tiempo, utilizar bien los recursos. Esa es la tónica de la intensa labor emprendida aquí para enfrentar los daños ocasionados por el huracán Dennis.

El trabajo ininterrumpido de los obreros de la electricidad ha hecho posible el restablecimiento de todos los circuitos primarios en la capital provincial, aunque en siete de ellos hay ramales que permanecen sin prestar servicios por afectaciones en transformadores y postes, principalmente. En este caso han sido priorizadas las de las estaciones de bombeo de agua para el abastecimiento a gran parte de la ciudad, que se esperaba tener listos entre el domingo y este lunes, según la empresa eléctrica y el acueducto.

Con igual intensidad se trabaja en otros territorios dañados por los fuertes vientos y las inundaciones, con la ayuda de brigadas procedentes de los municipios con menos averías, como son Segundo Frente, Songo-La Maya y Mella.

En la ciudad de Santiago de Cuba crece la labor para restablecer la producción de pan, perjudicada por el deterioro de algunas instalaciones y la falta de electricidad. En este caso, se prevé que hoy lunes todos los consumidores afectados —unos 200 000— estén recibiendo el pan del día y el producto correspondiente a días anteriores, no distribuido por causa de la anormalidad atmosférica.

Los trabajadores de Comunales, con el apoyo de diferentes organismos, están inmersos en la limpieza y retiro de restos de árboles de las calles y patios de viviendas.

Hasta ahora, datos preliminares ofrecen la cifra de 5 241 viviendas dañadas, de las cuales 659 se reportan como totalmente destruidas. En estas cifras no se incluyen los daños en casas de los dos municipios más afectados, Guamá y Tercer Frente, porque aún no han podido precisar la magnitud de las pérdidas, pues se encuentran incomunicados por la crecida de los ríos y destrucción de las vías.

Los primeros recursos para iniciar la recuperación de las viviendas fueron enviados a esos dos territorios.

Hasta Cruce de los Baños, cabecera del municipio de Tercer Frente, ya se puede llegar por vía terrestre. Este territorio fue severamente azotado y allí muchas zonas permanecen aisladas por el desbordamiento de los ríos y la destrucción de vías importantes, como la arteria que enlaza a ese poblado con San Lorenzo. Decenas de familias de este municipio perdieron todos sus bienes personales incluidas las viviendas, y en el presente son asistidas con prioridad.

Se hacen también grandes esfuerzos para restablecer la comunicación terrestre con Guamá, cuya vía principal, la carretera Granma, que une a Santiago de Cuba con la provincia de ese nombre, tiene varios kilómetros destruidos por la penetración del mar y los derrumbes. Las inundaciones y el viento hicieron grandes estragos en las viviendas, el tendido eléctrico y otras instalaciones. Aún está por precisar la magnitud del desastre.

Segundo Frente es el único municipio donde no se reportan daños por el huracán Dennis.

Los puestos de dirección contra catástrofes, tanto en la provincia como en los municipios, continúan activados, recibiendo y evaluando informaciones, y son adoptadas las decisiones oportunas para no perder tiempo en la recuperación de los daños.

   

SubirSubir