| 
           9
          de julio de 2005 
          A trabajar duro en la recuperación 
          Orfilio
          Peláez y Anett Ríos Jáuregui 
           El
          espíritu de unidad, disciplina, patriotismo, solidaridad y
          organización demostrado por el pueblo frente a esta contingencia de
          la naturaleza, refuerza nuestra confianza en que, como en otras muchas
          ocasiones, trabajaremos duro en la recuperación y saldremos adelante,
          expresó el Comandante en Jefe Fidel Castro en la Mesa Redonda
          Informativa de ayer, tras recibir por vía telefónica una detallada
          explicación de la situación en cada una de las provincias azotadas
          por el huracán Dennis, y las medidas adoptadas para reducir al
          mínimo posible las pérdidas de vidas humanas y los daños a la
          economía. 
           Fidel
          afirmó que se va a organizar la reconstrucción en el país a toda
          velocidad, la misma con que se organizó la defensa ante el meteoro.
          Vamos a avanzar mucho más para garantizar las cosas vitales en estas
          circunstancias, dijo, e insistió en la importancia de que todas las
          provincias estén listas para movilizar las fuerzas necesarias hacia
          las regiones más afectadas, que claramente, precisó, serán
          Cienfuegos, Matanzas, y las provincias habaneras. 
           Estamos
          estudiando qué recursos movilizar y cómo, sin sacrificar ninguno de
          los planes esenciales del país, señaló, pero tenemos la seguridad
          de que iremos a la reconstrucción sin afectar ningún programa. 
          Se refirió al
          impresionante poder de defensa de la Isla ante situaciones de
          catástrofe de este tipo, y elogió la unidad, la experiencia
          acumulada, y la fuerza del pueblo y de las diferentes instituciones
          ante peligros similares. Resaltó, igualmente, la seriedad que
          conlleva la organización en estas circunstancias, pues es un factor
          que puede salvar decenas de miles de vidas. 
           Cada
          vez tendremos más recursos y más preparación para la protección,
          indicó, me parece que es lo que ocurriría si se produce un ataque
          contra nuestro país, y este realmente es un ataque, y mortífero. 
          Fidel informó sobre las
          lamentables pérdidas de vidas humanas que hasta la tarde de ayer se
          habían cuantificado en las provincias de Granma y Santiago de Cuba,
          con ocho y dos fallecidos, respectivamente, a causa de accidentes y
          derrumbes. 
          Advirtió que,
          funcionarios de la Industria Sideromecánica (SIME) le dieron a
          conocer que la empresa estaba en condiciones de producir 150 000
          techos para viviendas y contaba con la cotización necesaria para
          adquirir 50 000 toneladas de acero laminado con este fin. Comentó,
          además, que el Gobierno cubano ya realizaba contactos con la
          República Bolivariana de Venezuela para adquirir algunas materias
          primas necesarias. 
          Es tan grande el trayecto
          recorrido por el huracán que las afectaciones serán muy grandes,
          afirmó, quizás como nunca hemos experimentado antes en eventos de
          este tipo. Si trabajamos con eficiencia y dinamismo, como una
          máquina, podremos establecer récord de recuperación en este
          sentido, agregó. 
          DISCIPLINA Y UNIDAD EN
          LAS PROVINCIAS 
          Vía telefónica, el
          Comandante en Jefe conversó con Lázara Mercedes López, primera
          secretaria del Partido en Cienfuegos, provincia por donde entró el
          ojo de Dennis a la Isla. López comentó que las mayores rachas de
          viento se habían producido en la zona montañosa del Escambray, con
          valores superiores a los 200 km/h. Los mayores índices de
          precipitaciones también fueron contabilizados en esta área, con más
          de 200 mm de agua. 
          Hasta la tarde de ayer,
          informó López, no se había podido evaluar aún la magnitud de las
          afectaciones, aunque se conocía del deterioro en los municipios de
          Aguada de Pasajeros y Abreu, y del derrumbe de la torre de televisión
          ubicada en la carretera de Rancho Luna. 
          Desde la provincia de
          Matanzas, Víctor Gaute, primer secretario del Partido, informó que
          más de 115 000 personas fueron evacuadas, y que el embate de Dennis
          se había hecho sentir en todos los municipios. Daniel Moreira, primer
          secretario del Partido en la Ciénaga de Zapata, dio a conocer que la
          región se encontraba incomunicada hasta ese momento y que los mayores
          perjuicios se habían podido localizar en Boca de Guamá y el Criadero
          de Cocodrilos. Los habitantes de la zona habían sido trasladados
          hasta Jagüey Grande. 
          Tras conocer sobre el
          tránsito del fenómeno atmosférico por Playa Girón, el Comandante
          en Jefe afirmó que había sido un error del huracán penetrar en esa
          dirección hacia la capital, pues le iba a pasar lo mismo que a los
          mercenarios en 1961. 
          Lázaro Expósito, primer
          secretario del Partido en Granma, informó a la Mesa Redonda que los
          municipios de Niquero y Pilón fueron profundamente afectados. La
          población de la región, comentó, estaba muy golpeada al advertir el
          estrago severo en las viviendas, las comunicaciones y en la red
          eléctrica, esta última, precisó, con una situación verdaderamente
          compleja. 
          De manera particular, el
          Jefe de la Revolución se interesó por lo ocurrido en la provincia de
          Camagüey, en particular en la localidad de Santa Cruz del Sur,
          castigada por rachas de vientos superiores a los 270 kilómetros por
          hora, y penetraciones del mar, con altura del agua superior al metro y
          medio en algunos puntos ubicados tierra adentro. 
          Salvador Valdés, primer
          secretario del Partido en el territorio agramontino dijo que a pesar
          de los fuertes impactos provocados por el fenómeno, en ese poblado ya
          se encuentran las brigadas eléctricas y de comunicaciones para
          iniciar hoy sábado los trabajos de reparación de las averías,
          recogida de árboles derribados y otras labores, si las condiciones
          meteorológicas lo permiten. 
          Valdés ratificó la
          disposición de esos trabajadores de apoyar las labores de
          recuperación en otras provincias en caso necesario, y subrayó que de
          acuerdo con cifras preliminares, en Camagüey se reportan 1 600
          viviendas afectadas, sobre todo en los techos, además de daños en
          diferentes instalaciones económicas. 
          En conversación
          telefónica con Iván Ordaz y Pedro Sáez, primeros secretarios del
          Partido en las provincias de La Habana y Ciudad de La Habana,
          respectivamente, el Jefe de la Revolución se interesó por conocer
          las acciones adoptadas en ambos territorios ante el anuncio hecho por
          el doctor José Rubiera de que recibirían los impactos directos de
          los vientos huracanados de Dennis. 
          Al respecto, Sáez
          informó que hasta las últimas horas de la tarde se habían evacuado
          en la capital 183 000 personas hacia lugares seguros, mientras los
          hospitales y policlínicos estaban listos para brindar atención
          médica, aún en las peores condiciones meteorológicas. 
          Iván Ordaz aseveró que
          en los 19 municipios habaneros se trabajaba con celeridad para
          minimizar los daños y pasar a la fase recuperativa tan pronto cesaran
          los efectos del huracán. 
          Otras informaciones
          apuntaban que el municipio de Trinidad, en Sancti Spíritus, estaba
          incomunicado y se había detectado la caída de la torre de radio. 
          Según dio a conocer el
          coronel Luis A. Macareño, hasta las tres de la tarde del viernes
          habían sido evacuadas 1 500 000 personas en todo el país, en los 1
          500 albergues dispuestos a lo largo de la Isla, y el resto en casas de
          familia. Más de 11 000 turistas también fueron trasladados hacia
          áreas protegidas. En total, se calculaba que 11 provincias del país
          tendrían afectaciones directas. 
          A solicitud del Comandante
          en Jefe, se estableció contacto telefónico con la ministra de la
          Industria Básica, Yadira García, quien ofreció una detallada
          explicación sobre la situación eléctrica. 
          Explicó que de manera
          preventiva, se sacaron del sistema un grupo de unidades generadoras a
          fin de evitar posibles daños, entre ellas la termoeléctrica Antonio
          Guiteras, de Matanzas y la de Nuevitas, cuyos equipos fueron
          debidamente protegidos. 
          También salieron Energas,
          dos unidades de la termoeléctrica del Este de La Habana, y otras
          instalaciones, con lo cual se redujo de manera significativa la
          capacidad generadora. 
          Yadira informó de
          importantes afectaciones en el tendido eléctrico en Ciego de Ávila,
          así como en la provincia de Granma, en particular desde la ciudad de
          Manzanillo hacia el sur. Ya se encuentran alistadas las brigadas de
          linieros para apoyar los trabajos de recuperación en Granma, y están
          asegurados los recursos requeridos para las reparaciones. 
          Una noticia alentadora la
          ofreció el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, al anunciar
          que debido a las persistentes lluvias de Dennis, todos los embalses de
          las provincias orientales resultaron beneficiados. 
          Sobresalen de manera
          especial los de Santiago de Cuba, que recibieron más de 142 millones
          de metros cúbicos de agua, y los de Granma, con casi cien millones,
          lo cual representa un alivio en medio de tan prolongada e intensa
          sequía. 
          Según la propia fuente,
          el mayor acumulado de lluvia reportado de manera preliminar para la
          región oriental era de 269 milímetros en Contramaestre, mientras
          había 28 presas vertiendo en Granma y Santiago de Cuba.
            |