Cuba:   CATEGORÍA 5  En la lucha contra los huracanes 

9 de julio de 2005

Respuesta de la capital para reducir efectos del huracán

Reynold Rassí

Las medidas previstas para el enfrentamiento al huracán Dennis y la protección de la población en La Ciudad de La Habana, fueron puestas en ejecución el jueves y viernes tras la fase de Alarma ciclónica decretada por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

Foto: ARNALDO SANTOSEn el reparto Santa Catalina, brigadas de Áreas Verdes acometían la poda de árboles.

Como respuesta a la amenaza, fueron activados los Puestos de Dirección para Casos de Catástrofes provincial y municipales, y las Zonas de Defensa, los órganos de dirección de los organismos del Estado y otras entidades del territorio.

En una reunión efectuada en el Puesto de Dirección Provincial se supo que en la tarde de ayer se comenzó la evacuación de personas de las zonas del litoral norte de los municipios costeros de la capital (Habana del Este, La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución y Playa) ante la inminencia de penetraciones del mar por los fuertes vientos, y en las áreas de posibles inundaciones por las lluvias.

Carlos Rodríguez, vicedirector Comercial de la Organización Básica Eléctrica de la provincia informó que 50 brigadas de trabajo atenderán los distintos problemas que se presenten y se dispone de los postes, cables y transformadores para acometer las reparaciones en la etapa de recuperación. Ya se ha coordinado también el apoyo de linieros de otras provincias si hiciera falta.

Luis Iglesias, vicedirector de Servicios Comunales, explicó que desde el pasado sábado, a partir del ejercicio Meteoro 2005, se han recogiodo 229 636 metros cúbicos de desechos sólidos y debían quedar ayer unos 8 000 por colectar.

Acotó que hoy se cuenta con 50 brigadas con motosierras y que se recibirá ayuda para las labores de Comunales, en hombres, equipos y camiones, de diversos organismos del sector de la Construcción y del Azúcar. Exhortó a la población y los organismos a no arrojar escombros ni otros objetos a las calles para evitar dificultades en las labores de saneamiento e higienización.

Jorge Calaf, subdelegado del Instituto de Recursos Hidráulicos, informó que se trabajó en la limpieza de tragantes y desagües públicos, sobre todo de las vías principales y zonas de inundaciones, y laboran en la desobstrucción de ríos y arroyos. Agregó que las presas de la capital se encuentran aún por debajo de su capacidad de embalse y pueden acumular sin dificultad las lluvias que traiga el huracán Dennis.

Roberto Pérez, subdirector comercial de la Dirección de Comercio y Gastronomía, precisó que se ha garantizado la distribución de los productos de la canasta básica y otros que se ofertan a la población, además se han adoptado medidas de protección de las mercancías en los almacenes mayoristas. Agregó que también se ha dado prioridad a los centros de elaboración de alimentos para la población y los evacuados hacia los distintos albergues.

La doctora Edith Rodríguez, vicedirectora de Higiene y Epidemiología, dio a conocer que Salud Pública ha garantizado las condiciones en policlínicos y hospitales para la atención a la población, se han reforzado los cuerpos de guardia con el personal requerido, y se cuenta con 78 ambulancias para el Servicio Integral de Urgencias Médicas.

   

SubirSubir