9 de julio de 2005
Santiago se recupera
Orlando
Guevara Núñez
SANTIAGO DE CUBA.—Inmersa
en la fase de recuperación, esta provincia labora para revertir los
daños ocasionados por el paso cercano del huracán Dennis. El
objetivo inmediato es restablecer los servicios eléctrico, de
comunicaciones, y otros, averiados por las lluvias y las inundaciones.
Loa
daños en las viviendas se produjeron fundamentalmente en los
municipios de Santiago de Cuba y Guamá.
Dos municipios
montañosos, Tercer Frente y Guamá, permanecían ayer en fase de
alarma ciclónica, al encontrarse incomunicados con el resto de la
provincia, por la crecida de los ríos.
La furia de los vientos derribó árboles como este.
El Centro de Dirección
contra catástrofes de la Defensa Civil provincial reporta afectación
en decenas de viviendas, principalmente en los municipios de Santiago
de Cuba y Guamá.
En la ciudad capital se
trabaja en el restablecimiento del servicio eléctrico, interrumpido
en 22 circuitos, mientras que se retiran obstáculos causados por el
derrumbe.
Se informan también
daños en instalaciones turísticas de la zona de Baconao,
principalmente del hotel Bucanero, donde fueron afectadas 90 de sus
200 habitaciones, así como el área principal y la de espectáculos,
la cocina, equipos domésticos, y la carretera de acceso al lugar.
Allí las olas penetraron y alcanzaron hasta 12 metros de altura.
Otras instalaciones, hoteleras como Carisol, Costa Morena y Colibrí,
además de Playa Cazonal y el Acuario, fueron dañadas.
También en la zona de
Siboney hubo graves perjuicios como consecuencia de la entrada de las
olas.
Las lluvias asociadas al
huracán beneficiaron los embalses, que hasta ayer habían
incrementado sus volúmenes en 166,7 millones de metros cúbicos de
agua, 135 de ellos en la presa Carlos Manuel de Céspedes —de 250
millones de capacidad—, y a punto de comenzar a verter. Ahora la
capacidad embalsada alcanza un 61%, de un 37 antes de las lluvias.
|