Serios daños materiales dejó el huracán
Dennis en Santiago de Cuba, fundamentalmente por las penetraciones del
mar y fuertes vientos que provocaron numerosas caídas de árboles
sobre los tendidos eléctricos.
Se reportan cientos de casas afectadas
en el territorio, con derrumbes parciales y pérdidas de los techos,
sobre todo en el municipio cabecera y el de Guamá, este último
incomunicado por carretera.
En estos momentos más del 85 por
ciento de la población está sin corriente, mientras los
especialistas de la Empresa Eléctrica visitan y evalúan la condición
de cada circuito, para restablecer el servicio paulatinamente, a
medida que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Las instalaciones turísticas del
litoral también han sufrido el azote de "Dennis" y en
especial el hotel Bucanero, donde fueron destruidas totalmente las áreas
recreativas de la piscina, el restaurante y la cafetería, a tiempo
que otras sufrían daños menores.
El poblado costero de Siboney fue de
los más golpeados en la provincia, debido en lo fundamental a la
fuerza de las olas de más de 10 metros, las cuales arremetieron
contra las casas cercanas al mar.
Las autoridades evacuaron oportunamente
a toda la población de las zonas vulnerables y activaron las medidas
de protección correspondientes, por lo que no se ha reportado la pérdida
de vidas humanas.
Los evacuados superan la cifra de 60
mil, tanto los que se trasladaron a viviendas más seguras, como los
ubicados en albergues, cantidad que puede incrementarse en la medida
en que aumenten las lluvias asociadas al meteoro.
Aunque llueve en los nueve municipios
santiagueros, los reportes señalan a los vientos como principales
causantes de los daños, con ráfagas registradas de 250 kilómetros
por hora en la Gran Piedra, 110 en el aeropuerto internacional Antonio
Maceo y 90 en varias zonas de la capital provincial.
Las lluvias más copiosas se registran
en Contramaestre, con 243,6 milímetros, en la Gran Piedra 96,8, y en
Santiago de Cuba 59, pero sin que favorecieran con amplitud a los
sedientos embalses del territorio. (AIN)