Cuba:   CATEGORÍA 5  En la lucha contra los huracanes 

7 de julio de 2005

Comienzan a adoptarse medidas ante 
amenaza de Dennis

El proceso de evacuación de personas, animales y recursos materiales comenzó en la provincia de Las Tunas, declarada en fase de alerta ciclónica ante la amenaza de la tormenta tropical Dennis.

En declaraciones a la AIN, el teniente coronel Ernesto Mora Calzadilla, jefe del Órgano de la Defensa Civil en el territorio, significó que unas 19 mil personas que residen cerca de lugares costeros, ríos y presas, son trasladadas hacia instalaciones seguras.

Más de 100 órganos de dirección, activados para en caso de catástrofes, están listos a nivel de provincia, municipios y consejos de defensa, para entrar en acción junto a los combatientes de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior, en caso de complicarse las condiciones del tiempo.

A ellos se unen los grupos de transporte que ya están en función de la evacuación y las labores de instrucción al pueblo para que se cumplan las normas de conducta establecidas en la etapa de alerta ciclónica.

Varias de las medidas que se ponen en práctica están en correspondencia con lo ejercitado en Meteoro 2005 durante los días 2 y 3 del actual mes, cuando Las Tunas se preparó para resistir un huracán de cuarta o quinta categorías.

Además de esta provincia se encuentran en alerta ciclónica Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. (AIN)

ADOPTAN MEDIDAS EN CIEGO DE ÁVILA

Reciente aún la realización exitosa del Ejercicio Popular Meteoro 2005, los avileños están de nuevo en acción ante la amenaza de la tormenta tropical Dennis, que se acerca peligrosamente al sur de las provincias orientales.

Desde que se decretó para Ciego de Ávila y otros territorios la fase informativa, comenzaron a aplicarse aquí las medidas correspondientes, entre las cuales se halla la activación —de forma reducida— de los órganos de dirección y mando contra huracanes.

Los medios locales de difusión masiva reiteran los partes meteorológicos y las tareas que deben cumplirse en los hogares, empresas e instituciones para reducir al mínimo los daños que pudiera ocasionar Dennis si entra a la Isla o cruza cercana a ella.

Se trabaja en los 10 municipios en la poda de árboles para proteger tendidos eléctricos y telefónicos, además de la limpieza de tragantes, alcantarillas, desagües, recogida de escombros, sujeción de antenas de televisión y aprovisionamiento de agua potable.

Más del 20 por ciento de esta región del centro cubano es de alto riesgo de inundaciones, con niveles de hasta más de un metro de altura en zonas de todos los municipios.

A Ciego de Ávila la azotaron 21 huracanes desde 1799 hasta finales del siglo anterior, entre los cuales sobresalió, por su poder devastador, el de 1932, que entró por Santa Cruz del Sur con categoría cuatro.

También se recuerdan el Kate en 1985, el Lili de 1996, George (1998) y Michelle (2001), que provocaron cuantiosos daños en viviendas, cultivos varios, techos de centrales azucareros, redes eléctricas y telefónicas, y en otros objetivos económicos. (AIN)

   

SubirSubir