Cuba:   CATEGORÍA 5  En la lucha contra los huracanes 

7 de julio de 2005

Ante la amenaza del huracán

Prioridad a la protección de la población

Las labores de evacuación de la población que vive en las zonas vulnerables a los efectos de intensas lluvias en Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma, comenzaron ayer en la tarde, al decretarse en esas provincias orientales la fase de Alarma Ciclónica.

Foto: JORGE LUIS MERENCIOLa poda de árboles es una de las medidas que se aplican en Guantánamo para evitar afectaciones en el tendido eléctrico, entre otros daños.

Lo más importante ante la amenaza de este fenómeno meteorológico, es la protección de las vidas humanas, aseguró Misael Enamorado Dáger, miembro del Buró Político y primer secretario del Partido en Santiago de Cuba, quien presidió aquí la reunión del Consejo de Defensa Provincial que orientó la aplicación de las medidas correspondientes a la fase de Alarma.

En ese sentido, al atardecer de este miércoles unos 3 300 estudiantes de centros internos fueron evacuados, y se crearon con celeridad las condiciones para llevar a lugares seguros a personas residentes en zonas con peligro de penetración del mar o de inundaciones por intensas lluvias.

Entre las medidas para la protección de los recursos de la economía, fueron trasladados a sitios seguros alimentos y animales.

Se informó también que los participantes (nacionales y extranjeros) en el Festival del Caribe, y en el Encuentro de Alcaldes, están en instalaciones seguras y debidamente protegidos. Las actividades de la Fiesta del Fuego recesarán hoy jueves.

Una de las primeras medidas dispuestas por el Puesto de Dirección Contra Catástrofes, del Consejo de Defensa Provincial, en Guantánamo, ante posibles intensas lluvias a partir de este jueves, fue el traslado a sus hogares de 7 000 estudiantes que aún permanecían en los centros internos de los diferentes municipios.

También fueron llevados a lugares seguros más de 8 700 vacunos, y otros miles de aves y équidos.

Por otra parte, se acelera la cosecha de algunos productos agropecuarios, se desmontan las casas de cultivo tapado, y protegen estaciones de bombeo y otros equipos de riego.

En territorio guantanamero comenzaron, igualmente, las labores de poda de árboles, limpieza de tragantes, recogida de basura y otras medidas de higienización.

Se trabaja también en la protección de almacenes, en la distribución de sulfato de albúmina (alumbre), en el llenado de cisternas en hospitales y otros centros, y se extrema la vigilancia de las presas, a pesar de que la provincia solo reporta el 38% de su capacidad de embalse.

Alrededor de las siete y treinta de la noche de ayer en la provincia de Granma comenzó la evacuación de las personas residentes en áreas con peligro de inundación en todos los municipios, fundamentalmente en zonas bajas de los llanos del Cauto, en el litoral del Golfo de Guacanayabo, y en algunos sitios de las profundidades de la Sierra Maestra. Como parte también de las medidas para preservar ante todo a las personas, unos 2 600 estudiantes becarios de este territorio retornaron a sus casas.

Entre las medidas adoptadas se encuentra también el traslado de animales a zonas fuera del peligro de inundaciones, así como las embarcaciones pesqueras.

Similares medidas preventivas se tomaron en Cayo Largo del Sur, a más de 140 km al Este de la capital de la Isla de la Juventud, donde comenzó la descongestión de su personal, principalmente mujeres y niños. Para las primeras horas de hoy está prevista la evacuación de turistas y trabajadores.

Este ultramarino municipio especial activó igualmente anoche sus estructuras de la Defensa Civil, y continuó profundizando en las labores de limpieza de tragantes, azoteas y canales, al tiempo que ultima los preparativos para el traslado a lugares seguros de personas, animales y diversos recursos.

(Orlando Guevara, Jorge Luis Merencio, Pedro Mora y Diego Rodríguez)

   

SubirSubir