Pinar del Río vuelve gradualmente a la normalidad

Ronal Suárez

PINAR DEL RÍO.—Con el reinicio ayer de las actividades laborales que se habían interrumpido desde el pasado sábado, cuando se hacía inminente la amenaza de huracán, la provincia vuelve gradualmente a la normalidad, condicionada en buena medida por el restablecimiento del servicio eléctrico.

Foto: AHMED VELÁZQUEZMás de 1 150 linieros pinareños y procedentes de otras siete provincias, equipados con sus correspondientes medios, acometen simultáneamente la importante tarea. En horas de la tarde de ayer no contaban con esa energía los territorios de Guane, Mantua, Sandino, Minas de Matahambre, La Palma y Viñales, mientras otros la recibían de forma parcial.

En la capital provincial ya anoche se habían alumbrado varios circuitos y se trabajaba intensamente por completar cuanto antes la cobertura total. Rolando Blanco, director de la Organización Básica Eléctrica, informó que se cuenta con todos los recursos imprescindibles para encarar la situación.

Donde todavía no ha llegado la electricidad a las fuentes de abasto de agua, se aplican varias alternativas, como el acoplamiento de motores de combustión interna a los acueductos donde es posible, y la distribución en pipas.

La Dirección Provincial de Salud Pública anunció la reanudación a partir de hoy de servicios que se encontraban paralizados en los centros hospitalarios, como la cirugía electiva, las consultas externas, las interconsultas y el medibús.

También se programó para este jueves la continuidad de actividades docentes en todas las escuelas externas, excepto las que aún estén acogiendo a personal evacuado. Los alumnos de centros internos serán transportados a sus planteles durante el domingo y lunes próximos, mientras que los círculos infantiles funcionarán en dependencia de que cuenten con electricidad y agua.

Según la Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos, los embalses recuperaron 120 millones de metros cúbicos de agua, con lo que llegaron a ocupar el 62% de sus capacidades.

Aún ayer permanecían albergadas en los centros que les recibieron durante los momentos de peligro, 1 263 personas, la mayoría de ellas procedente de zonas inundadas o golpeadas por las penetraciones del mar, o que perdieron sus viviendas y están a la espera de alguna solución provisional.

Con la misma disciplina que caracterizó a los preparativos para proteger vidas y bienes, los pinareños emprenden la recuperación.

SIN SERVICIO DE TELEVISIÓN VARIOS MUNICIPIOS

A causa del huracán, las localidades y municipios pinareños de Guane, Sandino, Mantua, Minas, Moncada, Sabanilla, Viñales y La Palma están sin servicio de televisión, debido al daño sufrido por dos centros transmisores ubicados en las lomas de la Capitana y Cajalbana, respectivamente.

Trabajadores de la división de RADIOCUBA en la provincia laboran arduamente para la recuperación de ambos centros.

Las principales averías se registran en los sistemas radiales debido al deterioro de las torres y en los grupos electrógenos. También existen afectaciones en los enlaces de la emisora local Radio Guamá y en los equipos de Radio Progreso que le dan servicio al municipio de Mantua.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) logró restablecer ayer el servicio telefónico en las localidades de Guane, Mantua, Isabel Rubio y La Coloma, dañado por el paso del huracán.

16-9-2004