Destacan disciplina de capitalinos ante medidas 
de Defensa Civil

Reynold Rassí

La alarma ciclónica decretada por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil continuaba ayer en las provincias occidentales ante el paso del huracán Iván, razón por la cual Ciudad de La Habana mantenía vigentes todas las medidas previstas en esa fase, y evacuadas más de 237 000 personas, de las cuales unas 50 000 se hallaban en albergues provisionales y el resto en casas de amistades o familiares.

Foto: AHMED VELÁZQUEZLos comercios y centros de elaboración de alimentos se mantuvieron funcionando.

En el Puesto de Dirección para Casos de Catástrofes en la capital se destacó la disciplina de la población en el cumplimiento de las orientaciones y el trabajo para garantizar las condiciones de higiene, alimentación y atención médica a los albergados, en particular a niños, embarazadas y ancianos. El número de evacuados se duplicó en relación con el plan, teniendo en cuenta la peligrosidad del huracán.

El servicio de ómnibus urbanos se encontraba afectado por la demanda de transporte para el traslado de los evacuados. Sin embargo, los de ferrocarriles y guagas hacia las provincias centrales y orientales se mantenían normales.

Educación anunció que las clases continuarán suspendidas para las distintas enseñanzas mientras se mantenga para la ciudad la fase de alarma ciclónica.

En cuanto al fluido eléctrico, la Organización Básica Eléctrica informó que ayer se habían reportado 605 interrupciones y daños en diversos transformadores, y las brigadas especializadas de ese sector trabajan en las reparaciones. Mientras, las fuentes de abasto de agua se mantienen funcionando normalmente, salvo algún fallo de fluido eléctrico momentáneo en alguna zona. También 111 carros-pipa de la delegación provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y de otros organismos brindan servicio a unas 95 000 personas en distintos municipios.

La Unión de Comercio y Gastronomía dio a conocer que los productos alimentarios se encuentran a resguardo de las lluvias. Los comercios y centros de elaboración de alimentos se mantienen funcionando.

En el sector de la Salud, se priorizan las labores de higienización. Se destacó asimismo que en estos días de amenaza del huracán la población ha realizado más de 300 donaciones voluntarias de sangre que pudiera necesitarse ante cualquier emergencia. El personal médico, de enfermería y técnico se encuentra movilizado en sus respectivos centros a fin de garantizar la atención a la ciudadanía.

14-9-2004