Iván se aleja lentamente de Cuba

El centro del huracán cruzó anoche muy próximo al Cabo de San Antonio

Orfilio Peláez

Tras frecuentes oscilaciones en su trayectoria y un periodo donde permaneció casi estacionario por más de dos horas en las inmediaciones del Cabo de San Antonio, el potente huracán Iván comenzó a moverse en dirección Noroeste y anoche a las 12:00 a.m. se alejaba lentamente de Cuba, con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora.

Según informó el doctor José Rubiera, jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el centro de Iván no llegó a tocar de manera directa el extremo más occidental de Pinar del Río, pero la pared del ojo con el anillo de vientos máximos sí rozó prácticamente el Cabo de San Antonio entre las 7:00 y las 8:30 de la noche.

En el momento de máximo acercamiento a nuestro país, el sistema tropical mantenía la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora, y una presión mínima central de 914 hectoPascal.

Dichos valores convierten a Iván en el primer huracán de esa máxima intensidad, cuyo centro o zona de calma ha estado muy cerca de pasar por encima del territorio nacional, desde que lo hiciera el llamado Huracán Sin Precedentes sobre la propia parte Oeste de Pinar del Río, el 19 de octubre de 1924, como explicó a Granma el doctor Ramón Pérez, del Centro del Clima del Instituto de Meteorología y autor principal de una singular cronología de los huracanes que han azotado al archipiélago cubano en los últimos dos siglos.

Los datos preliminares de anoche indican que Iván castigó desde el final de la tarde con toda su furia el extremo más occidental de Pinar del Río, donde los vientos huracanados sostenidos llegaron a los 200 kilómetros por hora en Sandino, según informes de un radioaficionado, mientras en Santa Lucía e Isabel Rubio alcanzaban en rachas los 140, y en la ciudad de Pinar del Río, 124. Es muy posible que en aquellos lugares más próximos al centro del meteoro la velocidad del viento haya sido mucho mayor, pero debido a la falta de comunicación habrá que esperar por informaciones más completas.

También hay reportes de la ocurrencia de lluvias intensas en numerosos puntos de la geografía pinareña, con el acumulado más significativo de 163 milímetros en Isabel Rubio, durante las últimas 24 horas finalizadas a las 8:00 p.m.

Inundaciones costeras por penetraciones del mar de diferente magnitud afectaron a partir del mediodía a varios poblados costeros del Sur de Pinar del Río, entre ellos La Coloma, Cortés, Punta de Cartas y Las Canas, las cuales pueden haberse incrementado durante la noche debido a la persistencia de los vientos huracanados en toda esa región del Oeste de la provincia.

14-9-2004