Estela de tragedias en el Caribe; costa de 
Yucatán amenazada

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre.— Al menos a 70 se elevó este lunes la cifra de personas muertas como consecuencia del paso por el Mar Caribe del huracán Iván, ahora con categoría cinco en la escala Saffir-Simpson y en camino hacia las aguas del Golfo de México, informó PL.

APEn Cancún la penetración del mar
 obligó a la evacuación de más
 de 15 000 personas. 

Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud difundido hoy en Washington, un conteo no definitivo arrojó que solo en la isla de Granada fueron 37 las víctimas fatales y 380 los heridos ocasionados por el ciclón la semana pasada.

Por su parte, DPA reporta que, unas 15 000 personas fueron evacuadas de zonas de peligro en las costas del Caribe mexicano ante el acercamiento del huracán Iván que, según los pronósticos, y su trayectoria podría afectar el Este de Cancún.

Unas 2 300 personas fueron evacuadas de la pequeña isla de Holbox, en el extremo Norte de la península de Yucatán, mientras que cientos de habitantes de zonas bajas de la Isla Mujeres y otras fueron llevadas al vecino balneario de Cancún hasta llegar a las 5 000 personas.

DESASTRE EN ISLAS CAIMÁN

A su paso por las Islas Caimán, Iván provocó "un desastre", pero no se había confirmado ninguna muerte hasta la media mañana del lunes, dijo a la AFP Patricia Evans, portavoz del Comité Nacional de Huracanes de ese territorio británico.

"Estamos deseando que no haya nadie" muerto, dijo Evans en llamada telefónica desde Georgetown, la capital de las islas, aunque repitió que el huracán dejó un "desastre".

Las islas Caimán son una colonia británica formada por Caimán Grande, Caimán Pequeño y Caimán Brac. La base de su economía está dada por la presencia de filiales de bancos de todas partes del mundo. Su población es de unos 25 000 habitantes.

EVACUACIONES EN EL GOLFO

El grupo petrolero Chevron Texaco está evacuando actualmente sus instalaciones en el Este y el centro del Golfo de México, regiones amenazadas por el paso del ciclón Iván, anunció un portavoz de la empresa, informa AFP.

"Hasta el momento hemos evacuado a 667 empleados no imprescindibles y seguimos con las operaciones de evacuación", afirmó Matt Carmichael.

"Durará el tiempo que se necesite hasta que se alcancen de nuevo las condiciones de seguridad" para poder trabajar, destacó el portavoz.

Las compañías BP y Shell también anunciaron que evacuarían sus instalaciones.

DAÑOS EN LA INDUSTRIA BANANERA

Igualmente, EFE reportó desde San Juan, Puerto Rico, que la industria bananera de la isla de Santa Lucía sufrió pérdidas millonarias a causa del paso de Iván, que destruyó el 40% de esa cosecha, informaron hoy fuentes oficiales.

Según un informe de la Organización Nacional para el Manejo de Emergencias (NEMO), los daños en la isla fueron mínimos aunque "la industria bananera fue la más perjudicada con pérdidas ascendentes a los 2,2 millones de dólares".

El primer ministro de Santa Lucía, Kenny Anthony, y el ministro de Agricultura, Ignatius Jean, informaron que se reunirán esta semana con representantes de la industria bananera para evaluar los daños ocasionados por el huracán.

Un portavoz de la Unión Bananera aseguró que esa industria también "sufrió daños significativos" en las islas San Vicente, Granadinas y Granada.

14-9-2004