Máxima preparación para aminorar efectos de Iván

Participó Fidel en Mesa Redonda sobre el tema

María Julia Mayoral

Foto: RAÚL LÓPEZEl huracán Iván, aunque en la tarde de ayer había inclinado su rumbo algo más hacia el Oeste y el Oestenoroeste, representa de todas formas un importante peligro para el occidente del país por las torrenciales o intensas lluvias que pueden caer sobre los territorios de Pinar del Río, la Isla de la Juventud y las dos provincias habaneras, y las inundaciones costeras, indicó el doctor José Rubiera en la Mesa Redonda Informativa, con la participación nuevamente del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Si bien a las 8:00 p.m. de este domingo, los modelos de pronóstico indicaban que el ojo del fenómeno meteorológico podrá pasar por las inmediaciones del Cabo de San Antonio o por el Estrecho de Yucatán, Rubiera advirtió que podrían ocurrir nuevos cambios en su trayectoria. Mientras se halle al Sur de Cuba, no podemos bajar la guardia y desmovilizarnos, pues no se descarta el paso por encima del territorio nacional, y aún cuando ello no suceda, se esperan estragos significativos por la velocidad de los vientos, las precipitaciones prolongadas y las penetraciones del mar, recalcó el director del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

PRESERVAR VIDAS

El número de evacuados en el país ascendió ayer a más de un millón 300 mil personas, de ellas aproximadamente 282 000 en albergues y el resto, más de un millón 60 mil, en casas de familiares y vecinos, informó el teniente coronel Luis Ángel Macareño, del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, quien elogió la importante muestra de solidaridad humana de la población, que ha dado entrada en sus hogares a quienes corren peligro por el estado de las viviendas.

El especialista precisó que unos 190 000 movilizados trabajan en la protección de la ciudadanía y de los recursos materiales, se pusieron a funcionar 1 900 albergues y 1 400 centros para elaborar los alimentos de quienes se mantienen a buen recaudo en esas instalaciones estatales. Entre las medidas preventivas también mencionó el traslado de más de 550 000 animales a lugares seguros y la protección de aproximadamente un millón de aves.

Reiteró la importancia de mantener el máximo de disciplina para evitar la pérdida de vidas humanas. Recordó que habitualmente los fallecidos durante los fenómenos climatológicos se deben a imprudencias como el regreso antes de tiempo de los evacuados a sus casas, el deambular por áreas inundadas, tirarse a los ríos para rescatar animales y objetos, pisar cables eléctricos y el intento de pescar en los aliviaderos de las presas.

Solo con la colaboración de las personas y el respeto estricto de las indicaciones de la Defensa Civil, podrá impedirse que tales hechos sucedan en esta ocasión, remarcó.

El teniente coronel Macareño informó además que los combatientes de las Fuerzas Armadas y del Ministerio del Interior cuentan con total capacidad y disposición para cumplir las misiones asignadas en estos casos con el objetivo de proteger a la ciudadanía y a los medios de la economía.

PINAR DEL RÍO Y LA ISLA A BUEN RESGUARDO

María del Carmen Concepción, primera secretaria del Partido en Pinar del Río, recordó que desde la fase informativa el territorio activó los puestos de dirección provincial y municipales, y con posterioridad, en la fase de alerta, los 109 correspondientes a las zonas de defensa, lo que ha permitido tomar todas las decisiones necesarias de manera oportuna.

En toda la provincia, precisó, la cifra de evacuados asciende a 179 000; ello representa el 25% del total de habitantes; un esfuerzo sin precedentes, atendiendo a la gravedad de los daños previstos.

Todos los residentes en los poblados costeros del Sur, desde el punto más occidental de La Bajada hasta La Coloma, y en otras áreas con playas pequeñas, fueron trasladados a lugares seguros. También se han protegido las personas que viven en otras zonas bajas con riesgo de inundación, así como los efectos electrodomésticos y demás bienes personales de los residentes en cada una de las localidades con peligro.

La dirigente partidista puntualizó que se llevaron para sitios seguros las 79 embarcaciones de la provincia, entre ellas las 28 pertenecientes a La Coloma y similar cuidado tuvieron con los 513 790 quintales de tabaco recogidos.

Desde la tarde de ayer la Isla de Juventud fue azotada por vientos sostenidos de entre 60 y 75 kilómetros por hora, con rachas superiores a los 90 km/h, lo cual hizo necesario interrumpir el servicio eléctrico, en aras de evitar mayores perjuicios, explicó la primera secretaria del Partido, Elizabeth Cámara Báez.

La también Presidenta del Consejo de Defensa Municipal precisó que en el territorio se salvaguardó como primera prioridad la vida de las personas y cuenta con suficiente cobertura de alimentos.

Los 320 moradores de la localidad de Cocodrilo fueron evacuados, pues se trata de un área costera donde podrán producirse importantes inundaciones, reseñó la Secretaria del Partido, quien ubicó en 18 500 la cantidad de pineros trasladados a inmuebles seguros. Mencionó, asimismo, la protección dada a 34 embarcaciones de pesca y del turismo, y a las cinco que se emplean para el traslado regular de los pasajeros.

RESPIRO PARA LA CAPITAL

Según el rumbo previsto del huracán Iván, los peligros para Ciudad de La Habana podrán ser inferiores a los calculados días atrás, pero ello no librará al territorio del impacto de las lluvias, los fuertes vientos y las inundaciones, de ahí la importancia de haber evacuado a 138 341 personas, parte de ellas en residencias familiares, y 18 179 en 422 albergues. Entre los trasladados figuran unos 80 000 ciudadanos residentes en áreas bajas que sufren habituales inundaciones, explicó Juan Continó Aslán, presidente del Poder Popular en el territorio.

Respondiendo a las preguntas de Fidel, el también Vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial informó sobre el estudio realizado en las 82 fuentes de abasto de agua que prestan servicios a la capital, con el objetivo de asegurar su funcionamiento en las condiciones más adversas.

De faltar la electricidad tras el paso del huracán, están creadas las condiciones para en un plazo de 48 horas poner en funcionamiento las principales fuentes de abasto mediante el uso de grupos electrógenos, aseguró Contino.

Sobre el asunto y por vía telefónica Jorge Luis Aspiolea, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, afirmó que las fuentes de abasto en La Habana cuentan con 13 grupos electrógenos y 36 motores diésel. Las fuentes de Pinar del Río, aseveró, también disponen de plantas eléctricas. Lo anterior debe garantizar que no falte por tiempo prolongado el suministro de agua a la población.

El Presidente del Gobierno en la capital valoró el espíritu de colaboración de los vecinos, su incorporación voluntaria y rápida a la poda de árboles, la limpieza de tragantes y a otras labores que permitan aminorar los daños.

Como se ratificó en la Mesa Redonda, la radio, la televisión y los demás medios de difusión masiva se mantendrán informando a la población sobre cada hecho relacionado con el huracán Iván.

13-9-2004