Días de previsión y aprendizaje

Anett Ríos Jáuregui

Hasta la noche de ayer, la capital cubana, atenta a los pronósticos sobre la trayectoria de Iván, tenía un total de 138 341 evacuados, de ellos más de 
18 000 en albergues y el resto en viviendas de vecinos, amigos o familiares, una muestra importante de solidaridad en estas circunstancias. Aunque las últimas noticias y modelos de pronósticos eran favorables para la ciudad, se mantenían activados los 296 albergues y la instrucción a la población de permanecer en sitios seguros.

Foto: AHMED VELÁZQUEZ La protección de los inmuebles,
una gran preocupación para 
los capitalinos.

En un recorrido el domingo por el territorio, las brigadas de trabajo de la Unión Eléctrica recogieron transformadores dañados, evaluaron la situación en postes podridos, inclinados, y en el nivel de poda. Precisamente sobre la poda de los árboles, una actividad que espontáneamente ha asumido parte de la población, las autoridades eléctricas advirtieron que se realiza en muchos casos sin las medidas requeridas, cerca de cables energizados.

Para prevenir accidentes durante la poda, y como consecuencia de los vientos que ayer se experimentaron en la ciudad, ocurrieron interrupciones en más de 300 circuitos. La distribución de los grupos electrógenos quedó organizada de la siguiente manera: 25 en policlínicos, 44 en panaderías, 29 en fuentes impulsoras de agua, y 15 en puestos de mando.

Según trascendió ayer en la reunión del Grupo de Información del Consejo de Defensa Provincial de Ciudad de La Habana, una de las mayores preocupaciones de la población y del Gobierno está relacionada con los desechos sólidos en las calles. Se calcula que existen en la capital actualmente 95 000 metros cúbicos de desechos que incluyen escombros, residuos de poda y basura domiciliaria.

Debido a la fuerza prevista de los vientos de Iván, los contenedores de basura podían convertirse en proyectiles dentro de la ciudad por lo que se decidió iniciar su recogida. Algunos municipios lo hicieron de forma adelantada, y de manera general el proceso no fue organizado. Como consecuencia, la basura domiciliaria se amontona en las esquinas, y la situación de la limpieza en la ciudad es complicada.

Durante el día de hoy más de 400 equipos comenzarán a recoger la llamada basura "convencional" de las calles, mientras se solicita el apoyo de la población a las entidades estatales en la recogida de desechos sólidos.

Sobre la situación del abasto de agua se informó en la misma reunión que la Empresa Eléctrica cuenta ya con un programa de acción detallado para restablecer el servicio eléctrico en las grandes fuentes de abasto en un periodo de 48 horas, gracias al trabajo coordinado entre los eléctricos y los trabajadores del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Están garantizados los grupos electrógenos para alimentar otras fuentes e impulsores, y lo más importante es que están identificadas las acciones precisas en cada uno de estos elementos para garantizar agua a la capital en caso de ausencia total del servicio eléctrico

Las entidades de comercio y gastronomía trabajaron en los últimos dos días en un horario extendido de 6:00 a.m. a 11:00 de la noche. Todos los productos han sido trasladados a lugares seguros, una labor que facilitó la población al extraer cantidades importantes de insumos de las bodegas. Los centros de elaboración de alimentos para albergados (175) continuaban sus labores.

En el sector agrícola, se trasladaron más de 2 500 cabezas de ganado a lugares seguros; se desmontaron 342 instalaciones entre casas de cultivo y túneles, y se trabajó en la protección de más de 1 000 organopónicos y puntos de venta. Durante el fin de semana funcionaron 1104 puntos de venta en Ciudad de La Habana, y se comercializaron más de 31 000 quintales de viandas y frutales, entre otros productos. Las panaderías habían adelantado su entrega correspondiente hasta el martes, mientras largas colas caracterizaban la entrada de los establecimientos de la Cadena Cubana del Pan, en el intento de la población de tomar todas las medidas y asegurar provisiones ante el huracán.

13-9-2004