Y la solidaridad se multiplicó

Reynold Rassí

La solidaridad volvió a ponerse de manifiesto, y pudiera decirse que creció aún más en esta ocasión, ante la necesidad de evacuar a cientos de miles de personas en el país por la amenaza que ha representado el huracán Iván para las distintas provincias.

Solamente en Ciudad de La Habana hasta la tarde de ayer más de 120 000 personas se resguardaron hacia casas de vecinos, amistades o familiares que de esa forma expresaron su solidaridad con la población capitalina.

Durante un recorrido por Alamar, en La Habana del Este, encontramos a la familia de Erundina León y Mario Lima en plena autoevacuación. Ellos viven en la Vía Blanca, kilómetro 13 y medio, en la circunscripción 52, Zona 8, donde radican en total cuatro personas.

Erundina explica que su casa, de madera y tejas de fibrocemento, está considerada en mal estado y con peligro de derrumbe, razón por la que las autoridades del Consejo de Defensa le dijeron que tenían que evacuarse "Tengo una amistad a unos 500 metros de aquí, que me brindó su casa para evacuarme, lo cual acepté y agradecí. Hacia allá me mudo hasta que pase el huracán", apunta.

Dos jóvenes ayudan a Erundina a trasladar a lugar seguro su televisor. Son el estudiante cubano Alejandro García, quien se prepara como técnico de nivel medio en Veterinaria en el tecnológico Revolución, y el becario boliviano Ernesto Marroy Vaca, el cual se encuentra en primer año de la carrera de Microbiología, y llegó a Cuba el pasado 25 de agosto.

Ernesto, nieto del mártir boliviano Lorgio Vaca Marchetti (Carlos), quien cayera en combate como uno de los integrantes de la guerrilla del Comandante Ernesto Che Guevara en ese país andino, supo como su abuelo practicar la solidaridad internacionalista. "En Bolivia también he ayudado a damnificados ante inundaciones por lluvias en La Paz, y ahora lo hago con gran placer por nuestros hermanos cubanos", señala.

Catalina Nápoles Sosa, del apartamento número 11 del Edificio D-39, de Alamar, es la amiga de Erundina que la cobijará a ella y su esposo en su hogar. "Tengo amistad con ella hace muchos años, es una gran familia, y los traigo para mi casa porque tiene mejores condiciones que la suya. Es una forma de practicar la solidaridad con otros que la necesitan", expresa.

En el reparto Camilo Cienfuegos, en La Habana del Este, visitamos el Consejo Popular de esa área, donde su presidenta, Karina Martín Rodríguez, nos explicó que tiene en el plan la evacuación de 261 personas de edificaciones con problemas y de otras con más de diez pisos de altura.

13-9-2004