Pinar del Río se apresta a enfrentar la amenaza

Ronal Suárez

PINAR DEL RÍO.— Con 134 000 evacuados, incluidos los habitantes de los poblados costeros del litoral Sur, la provincia se aprestaba ayer a enfrentar el inminente cruce de Iván por el territorio más occidental de Cuba.

Foto: SANTIAGO CALEROLa poda y corte de árboles que constituyen peligros potenciales, se incrementó ante la inminencia del cruce del huracán por occidente.

En horas de la mañana fueron ultimados detalles de las medidas excepcionales puestas en práctica, en reunión del Puesto de Dirección para Casos de Catástrofes que contó con la presencia de los miembros del Buró Político Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros; y Alfredo Jordán Morales, ministro de la Agricultura, así como del general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, viceministro y jefe del Estado Mayor de las FAR.

Dada la peligrosidad del fenómeno atmosférico, se ha decidido desalojar las plantas superiores de los edificios altos en la capital pinareña, y en el caso del doce plantas de Rafael Ferro y Maceo evacuar a las cerca de 700 personas que lo habitan, en atención a la abundante cristalería que posee ese inmueble.

Ayer se transportaban a 11 centros educacionales del municipio pinareño todos los vecinos del poblado de La Coloma (unos 7 000) y de igual forma se procedía con las comunidades de Punta de Cartas, Boca de Galafre, Bailén y Cortés, entre otras.

María del Carmen Concepción, primera secretaria del Partido en la provincia, dijo que la medida había contado con gran comprensión, pues hay conciencia del peligro que representan las penetraciones del mar. Reiteró que lo primero es salvaguardar la vida humana y prepararse para garantizar los servicios vitales a la población, principios que rigen todas las actividades.

Foto: DIEGO ESTRELLATodos los vecinos de La Coloma 
—unos 7 000— fueron evacuados.

Al respecto Lage alertó que nadie puede esperar el paso del huracán en casas cuyas cubiertas no sean sólidas y que aunque estén en buen estado no ofrezcan garantía ante un fenómeno natural de tan gran poder destructivo. Las mejores edificaciones en cada localidad tienen que estar a disposición de los vecinos durante esas horas de peligro, enfatizó.

Se conoció que de 12 000 toneladas de alimentos en existencia, al momento de esta reunión unas 
2 800 no habían podido reubicarse aún en almacenes seguros, por lo que el Secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros orientó destinar a ello, de forma provisional, cuanto local tuviera las condiciones, ya fuera un comercio, una fábrica o una oficina.

Ante la posibilidad de que la provincia quede sin disponibilidad de energía eléctrica, como ocurrió en agosto tras el paso de Charley por las provincias habaneras, la dirección de Recursos Hidráulicos informó que existen alternativas para garantizar el funcionamiento de los acueductos en 12 municipios, además de la capital provincial, donde el agua sería suministrada parcialmente por una de sus conductoras.

Un total de 255 pipas y 237 motores de combustión interna están preparados para garantizar el abasto de agua y previamente se intensificó el bombeo para llenar cisternas y crear reservas en los hogares.

De los 31 grandes embalses existentes, solo cuatro están aliviando, y la capacidad general está satisfecha al 46%, aproximadamente.

La dirección de Salud Pública creó 10 brigadas quirúrgico-epidemiológicas, de las que siete fueron enviadas a localidades que tradicionalmente quedan incomunicadas por tierra y las tres restantes permanecen como reserva para ser utilizadas donde sea necesario. El 54% de las capacidades hospitalarias se encuentra listo para prestar servicio.

Un contingente de trabajadores forestales equipados con motosierras está dispuesto para limpiar las vías tan pronto cesen los vientos.

La delegación provincial del Ministerio de la Agricultura dio por concluida la labor de protección de más de medio millón de quintales de tabaco almacenados en depósitos y escogidas, los cuales se han preservado con mantas de polietileno. Según el delegado de ese organismo, también se ha trabajado en estos días para garantizar una reserva de madera rolliza y se concluyó el traslado hacia zonas altas de todo el ganado, además de aplicarse medidas de seguridad en unidades avícolas y porcinas.

Distintas labores protectoras se han acometido también en los almacenes de azúcar y de medicamentos, y en los secaderos de arroz del Complejo Agroindustrial Los Palacios.

Durante sábado y domingo fueron intensificadas medidas preventivas como la poda de árboles y la destupición de desagües, mientras los CDR y delegados del Poder Popular orientan a la población y promueven la solidaridad entre vecinos.

Una brisa más fuerte que la habitual para esta época y un cielo surcado por nubes fugaces, matizaban el atardecer del domingo, que encontraba a los pinareños ocupados en el aseguramiento de puertas y ventanas, sin perder un detalle de la información meteorológica, nada halagüeña para el territorio.

13-9-2004