Preparativos para evacuar a más de 130 000 capitalinos Reynold Rassí
En reunión presidida por Rolando Vázquez, miembro del Consejo de Defensa Provincial; Carlos Amador, integrante del Puesto de Dirección, informó que teniendo en cuenta la importancia de preservar las vidas humanas como primera prioridad ante el avance de este poderoso meteoro, se ha previsto la evacuación de la población que reside en viviendas con peligro de derrumbe y de zonas de posible inundación por lluvias o penetraciones del mar, e incluso orientar el traslado hacia las plantas bajas de aquellas que viven en edificios altos o en áreas próximas a torres de comunicaciones, antenas y grúas de gran dimensión. Como parte de este proceso, se crearon comisiones de especialistas de la Construcción que velarán por la seguridad de los locales destinados como albergues provisionales, adonde iría parte de los evacuados, ya que se espera que la mayoría se autoevacuen hacia casas de familiares o amistades que muestren su espíritu solidario. Además, se garantizan las condiciones indispensables de alimentación, asistencia médica y de otro tipo a las familias albergadas. Enfatizó en la necesidad de que esta evacuación sea con gran disciplina, comprensión y colaboración por parte de la población. También se adoptan medidas por los organismos y entidades estatales para la protección de los recursos de la economía, las reservas de alimentos, equipamiento y medios audiovisuales de los centros educacionales y del sistema de Salud, y el aseguramiento de naves marítimas. En la reunión se orientó crear reservas de agua y llenar tanques, cisternas y cuantos depósitos se pueda, tanto en entidades estatales como por la población, pues aunque se cuenta con un número de carros pipas, estos son insuficientes para el abastecimiento posterior de ese vital líquido. También se trabaja en la poda de árboles, limpieza de tragantes públicos y el retiro de materiales de la construcción y señalizaciones públicas, así como garantizar la asistencia médica en policlínicos y centros hospitalarios y crear las condiciones para el funcionamiento de los centros de elaboración de alimentos para la población, entre otras medidas. Igualmente se conoció que están activados también desde ayer los Puestos de Dirección para Casos de Catástrofes en su estructura de municipios y consejos populares y los Puestos de Mando de los Consejos de Defensa hasta el nivel de zonas, los que aplicarán hasta la base las medidas orientadas por la Defensa Civil. 11-9-2004 |