De 1799 al 2003 Solo en 22 temporadas pasaron dos o más huracanes Orfilio Peláez Si como todo parece indicar el potente huracán Iván cruza definitivamente sobre Cuba, la presente temporada ciclónica sería la número 23 desde 1799 a la fecha —más de dos siglos— en que dos o más organismos tropicales de esa naturaleza azotan de manera directa a nuestro país. La última vez que esto ocurrió fue en el 2002, cuando con apenas once días de diferencia los huracanes Isidore y Lili pasaron por el extremo occidental de Cuba, describiendo trayectorias muy similares. Pero en el caso de que Iván impacte a nuestro país con una fuerza superior a la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson de 5 (vientos máximos superiores a los 177 kilómetros por hora), sería la segunda ocasión en que dos huracanes de gran intensidad atraviesan el territorio nacional en una misma temporada ciclónica durante los últimos 60 años, hecho que no se registra desde 1948. Según muestra un estudio sobre la cronología de huracanes que castigaron al archipiélago cubano en los últimos 205 años, cuyo autor principal es el doctor Ramón Pérez, del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, la propia temporada de 1948 tiene el récord de menor intervalo de tiempo transcurrido entre la afectación de dos huracanes intensos (de categoría 3 en adelante) a Cuba. El primero de ellos pasó entre los límites de La Habana y Matanzas el 20 de septiembre, y el otro lo hizo más próximo a la capital el día 5 de octubre de 1948, es decir con 15 días de diferencia. También resulta notable lo ocurrido en la temporada de 1886, cuando separados por solo ¡cinco días!, un huracán categoría 2 y otro categoría 3, cruzaron el país el 16 y el 21 de agosto, respectivamente. Por cierto, el del 21 de agosto pasó de Sur a Norte sobre la provincia de Ciego de Ávila, en tanto el anterior penetró por el Sur de Granma y salió por el Norte de Villa Clara. No menos interesante es lo sucedido en octubre de 1870 al cruzar sobre Cuba dos huracanes con un intervalo de diez días (7 y 17 de octubre). Es oportuno señalar que el del día 7 se conoce en la historia con el nombre de huracán de San Marcos y produjo grandes penetraciones del mar, que inundaron la ciudad de Matanzas y ocasionaron alrededor de 800 muertos. La investigación aporta otros datos curiosos. En las temporadas ciclónicas de 1886 y 1909, nuestro país fue castigado por cuatro huracanes, mientras en las de 1895,1906 y 1933 fue azotado por tres. De tocar Iván el archipiélago cubano con categoría 3 o más, sería el primer huracán de gran intensidad que nos afecta en un mes de septiembre desde 1919. 11-9-2004 |