| 
  
  
   Más de siete mil 500 evacuados en Santiago de Cuba 
 Más de 100 albergues y centros escolares resguardan fundamentalmente a la población de las zonas vulnerables a las inundaciones y los derrumbes, y también a embarazadas y pacientes con limitaciones físicas que viven en regiones de difícil acceso. Para dar una respuesta adecuada a la alimentación de los evacuados se ultiman los detalles sobre cada necesidad en unos 70 centros de elaboración, con el objetivo de garantizar la distribución con eficiencia. Las autoridades del territorio han priorizado además el traslado hacia lugares seguros de más de mil cabezas de ganado y los productos fundamentales de la canasta familiar. También se ha coordinado con especialistas de la Empresa Eléctrica para mantener el servicio energético en hospitales, centros de elaboración y fábricas de alimentos, puntos vitales en la atención a necesidades de la población. Por su parte, la delegación de la agricultura en la provincia ha acelerado el traslado de viandas y hortalizas frescas hacia los mercados estatales, con el propósito de brindar mayores opciones ante el pronóstico de lluvias localmente intensas. Aunque se espera que el peligroso organismo tropical no azote directamente la provincia, es muy probable que el territorio sufra los embates de fuertes vientos y precipitaciones, por lo que cada entidad acomete las medidas necesarias para enfrentar el meteoro. (AIN) 
 10-9-2004  |