De obligatorio cumplimiento las orientaciones de la Defensa Civil Reynold Rassí El cumplimiento estricto de las medidas orientadas por la Defensa Civil (DC) para cada territorio, según la fase preventiva decretada ante la amenaza de azote del huracán Iván, fue planteado ayer en reunión en el Estado Mayor Nacional de ese órgano. El general de división Ramón Pardo Guerra, jefe de la DC, enfatizó que se hace necesario elevar en la población y organismos del Estado la percepción del peligro y de la magnitud de este fenómeno meteorológico, así como lo que su impacto directo representa para el pueblo y la economía nacional. Subrayó que en todos los territorios son de obligatorio cumplimiento las medidas decretadas por la Defensa Civil, pues emanan de una Ley que establece lo que debe hacerse en el país ante cada caso de amenaza de catástrofe. En el análisis de los preparativos para mitigar los efectos del huracán, el general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, viceministro jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quien encabezó la reunión en la que participaron dirigentes del Gobierno de las dos provincias habaneras y de organismos estatales, destacó la importancia de evacuar a tiempo a la población de las zonas de peligro y poner a buen recaudo los bienes de la nación. Recalcó que para evitar la pérdida de vidas humanas y recursos de la economía hay que adoptar ahora todas las medidas posibles, aunque impliquen mayores gastos, que redundarán en beneficio de todos. Apuntó que ante la fuerza y peligrosidad de este meteoro, si se hace necesario se utilizarán los túneles populares para la protección de la población. Ante la amenaza de Iván, la Defensa Civil adelantó sus fases preventivas y decretó al mediodía de ayer la de alarma ciclónica para las provincias orientales, desde Camagüey hasta Guantánamo, y en horas de la noche extendió la de alerta desde Ciego de Ávila hasta Pinar del Río. 10-9-2004 |