Huracán Iván deja nueve muertos a su paso por Granada Aumentan a 20 los fallecidos por Frances ST. GEORGES, 8 de septiembre.— Las autoridades de Granada informaron hoy que ya suman nueve los muertos como consecuencia del huracán Iván, que golpeó con fuerza brutal la víspera esta isla caribeña.
Iván fue considerado por el Gobierno granadino como el meteoro más fuerte que ha impactado a este estado caribeño en los últimos 14 años. En declaraciones a medios locales, el primer ministro de la isla, Keith Mitchell, cuya residencia fue destruida por el huracán, aseguró que la devastación ha sido considerable y adelantó un probable aumento en el número de muertes. En la capital, área más afectada, los vientos y las lluvias que acompañaron al fenómeno climatológico destruyeron el servicio telefónico y hasta viviendas de concreto resultaron derrumbadas. Al menos una veintena de establecimientos sufrieron pérdidas y derribos parciales de sus techos y paredes, mientras ocurrió la caída de árboles que interrumpieron el tráfico por avenidas y carreteras principales. Durante dos horas, los más de 90 000 habitantes de Granada sufrieron el embate de Iván, que destrozó parte del hospital principal de esta isla, donde alrededor de 1 000 personas permanecen evacuadas. Por otra parte, Barbados también sintió la fuerza del meteoro, que ocasionó perjuicios en 221 casas y dejó a muchos pobladores sin electricidad ni agua. En San Vicente y las Granadinas, más de un millar de personas fueron evacuadas, 19 viviendas ubicadas en zonas costeras quedaron destruidas por completo y otras 40 recibieron daños. Al mismo tiempo, en Santa Lucía, una docena de residencias y algunos centros escolares experimentaron daños de consideración, mientras en Trinidad y Tobago al menos dos escuelas perdieron los techos. De acuerdo con la agencia gubernamental, el fenómeno atmosférico, que trajo vientos de más de 200 kilómetros por hora al entrar en el Mar Caribe por Granada, dejó devastada la isla y los daños materiales son incalculables. El poderoso huracán tiene categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson (de cinco). Asimismo, personal asistencial del archipiélago de Turcos y Caicos, de Gran Caimán y de Antigua y Barbuda, se preparan para viajar a Granada para ayudar a los damnificados. Por otra parte, ANSA reportó que a su paso a más de 200 kilómetros de distancia de las costas venezolanas, Iván causó 150 damnificados, un herido grave, inundaciones, fuertes vientos y oleajes. Las autoridades dijeron que las regiones más afectadas son las poblaciones costeras del centro y nororiente del país, como los estados Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta y Vargas. AUMENTAN A 20 LOS MUERTOS POR FRANCES MIAMI, EE.UU., 8 de septiembre.— Al menos 20 personas han muerto a causa del huracán Frances, que asoló a Bahamas y a la Florida y Georgia (EE.UU.) en los últimos días antes de disiparse, causando además, pérdidas calculadas en miles de millones de dólares, dijo ANSA. De acuerdo con el Centro de Emergencias de la Florida, la lista de las personas que fallecieron a causa de los vientos y lluvias o en accidentes relacionados con Frances aumentó a 13 personas, a las que se suman dos muertos a su paso por Bahamas y cinco fallecimientos más en Georgia, donde el ciclón se empezó a disipar ayer martes.
09-9-2004 |