Mantiene La Habana sus niveles de asistencia médica Walkiria Figueroa Enríquez Como consecuencia del huracán Charley la provincia de La Habana sufrió serias afectaciones en hospitales, hogares de ancianos y maternos, pero sin embargo mantuvo sus niveles asistenciales y de trabajo en todas las unidades, aseguró a Granma el doctor Wilfredo Lorenzo Felipe, director de Salud de ese territorio. Señaló que en los puntos de evacuación y los que se mantienen activados han contado con el personal médico y el suministro de medicamentos requerido. A pesar de los daños, destacó el especialista, en esos centros en la semana del 12 al 18 de agosto nacieron en los municipios afectados por Charley 95 niños, de ellos 17 entre el 12 y el 13, los que gozan de perfecta salud. Las tareas fundamentales en el sector son, entre otras, la higienización, la recogida de escombros y la recuperación de techos, apuntó el doctor, quien calificó de muy buena la incorporación del personal médico a ellas. Como ejemplo citó lo realizado en el hogar de ancianos de Caimito, donde una brigada de trabajadores de Salud Pública de ese municipio y un grupo de compañeros de la comunidad concluyeron la reparación de la cubierta; y los trabajos que se realizan en la rehabilitación total de los hospitales de San Antonio de los Baños, Artemisa, Mariel y Guanajay, este último con graves daños en la sala de pediatría y en los almacenes. Lorenzo Felipe resaltó además las muestras de solidaridad de los municipios no afectados, desde donde se han recibido recursos y una total disposición de los trabajadores del sector para participar en las tareas necesarias. También manifestaron su apoyo las provincias de Ciudad de La Habana y Granma. La provincia de La Habana ha adoptado importantes medidas higiénicas para evitar enfermedades propagadas por roedores. Afirmó que en estos momentos no existe una presencia alta de ratones en el territorio, pero se realizan las coordinaciones dirigidas a garantizar el suministro de los productos rodenticidas fundamentalmente a las unidades asistenciales, escuelas y círculos infantiles. Apuntó además, que en la actualidad en algunos lugares se realiza la fumigación contra mosquitos con las bazucas tradicionales y próximamente se comenzará con técnicas masivas como la aviación.
24-8-2004 |