Reiteran llamado en Ciudad de La Habana

Trabajar con espíritu de solución

Reynold Rassí

Mantener el gran esfuerzo que viene haciéndose en las tareas de recuperación y redoblarlo en los días venideros es el espíritu que anima a los movilizados, quienes han manifestado su disposición de laborar el tiempo que sea necesario para eliminar, cuanto antes, los daños en los distintos servicios, a fin de que la población de las provincias habaneras pueda volver a la normalidad.

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZMás de 130 000 personas y unos 2 000
 medios de transporte y cientos de
 equipos participaron en la movilización
 del fín de semana pasado. 

Esa es la concepción planteada durante el chequeo de la situación en la capital, efectuado ayer en el Puesto de Dirección para Casos de Catástrofes, presidido por Pedro Sáez Montejo, presidente del Consejo de Defensa Provincial en Ciudad de La Habana y miembro del Buró Político; Juan Contino Aslán, jefe de la Defensa Civil en el territorio; Julio Martínez, segundo secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas, y otros dirigentes del Partido, del Gobierno y de las organizaciones de masas.

Respecto al abasto de agua se informó en la reunión que aunque estaba casi normalizado, el domingo se afectaron las fuentes de Ariguanabo por falta de fluido eléctrico durante siete horas, por reparaciones que se realizan en La Habana, lo que perjudicó el suministro a parte de la población de la capital, donde en estos momentos se entrega agua mediante pipas a cerca de 96 000 personas, la mayoría ubicada en zonas que se abastecen de presas casi secas por la falta de lluvias.

Sobre el saneamiento e higienización de la ciudad, informaron que se ha fortalecido el servicio normal de recogida de la basura, en el cual laboran cientos de hombres y alrededor de 30 camiones colectores y otros equipos de Comunales. Con respecto a la movilización del pasado domingo en apoyo a los municipios más afectados, se estimaron en más de 130 000 los participantes y en 2 000 los medios de transporte, además de cientos de equipos. En la ocasión se recogieron más de 100 000 metros cúbicos de desechos sólidos. Durante la pasada semana fueron recolectados más de 450 000 metros cúbicos, lo que equivale a alrededor de 56 000 viajes de camiones a los vertederos.

Para la reparación de las viviendas dañadas continúa la entrega de materiales constructivos, sobre todo a las afectadas parcialmente, y en el caso de las 852 personas albergadas en 23 instalaciones provisionales, se labora en la búsqueda de locales vacíos a fin de adaptarlos como albergues con mejores condiciones para ellos.

En la restauración de los centros educacionales perjudicados por el huracán se trabaja fuertemente en aras de que tengan los requisitos necesarios para el inicio del curso.

El segundo secretario de la UJC, Julio Martínez, explicó que los programas y opciones recreativas del verano, tanto para niños y jóvenes como para la población en general, se han mantenido en todo el país y solo se detuvieron en los territorios afectados por el huracán. Dijo que en la medida en que en la capital ha avanzado la recuperación, estas actividades han comenzado de nuevo, como las del pasado fin de semana, y se mantendrán hasta fines de agosto con el cierre del verano.

Las fuerzas capitalinas de Comunales y de la Empresa Eléctrica no se desmovilizarán hasta que no estén normalizados la recogida de desechos y el fluido eléctrico en la capital, precisó Pedro Sáez al resumir la reunión.

El esfuerzo que se viene realizando en Ciudad de La Habana, añadió, tiene además como contrarios los apagones frecuentes luego de restablecerse el servicio eléctrico en numerosas zonas, en lo cual influye el déficit de generación anterior al paso del huracán; y los salideros de agua en las calles y otros lugares, en momentos de dificultades con ese vital líquido, por lo que se pide a las familias su comprensión y el uso racional de tales recursos.

Precisó que a esas cuestiones hay que buscarles solución lo más rápido posible, trabajar las 24 horas si fuera necesario y redoblar el esfuerzo que hoy se hace.

Acotó que a la población hay que darle toda la información, que sepa cuál es la realidad y qué se está haciendo para resolver los problemas, pues así entenderá mejor y tendrá más confianza en todo el trabajo que se realiza bajo la dirección del Partido y del Gobierno.

Reiteró la decisión de trabajar con espíritu de solución, y sin dejar de atender los problemas ocasionados por el meteoro, de continuar los diferentes programas que tiene la capital, y sin que los efectos del huracán se conviertan en pretexto para dejar de hacer otras tareas que también son importantes.

 

24-8-2004