Aceleran recuperación en Ciudad de La Habana Reynold Rassí y Juvenal Balán Aún queda por hacer en numerosos Consejos Populares de la capital, sobre todo en los más azotados por Charley, pero las labores de recuperación han posibilitado el restablecimiento gradual de los servicios básicos dañados, lo cual mejora la situación mediante el esfuerzo de los habaneros y la solidaridad de otras provincias. En chequeo efectuado en el Puesto de Dirección para Casos de Catástrofes, presidido por Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, y Pedro Sáez Montejo, presidente del Consejo de Defensa Provincial, ambos miembros del Buró Político, se valoró el trabajo que realizan las fuerzas enfrascadas en la recuperación responsables de que hoy se halle casi totalmente restablecido el abasto de agua y buena parte del servicio eléctrico. Se explicó que no obstante estar energizada casi toda la capital y mejorar el servicio eléctrico, hay circuitos donde el fluido no ha llegado y otros en los que no se mantiene estable por los trabajos de reparación que ejecutan las brigadas de linieros. Lage puntualizó que en la medida en que esas brigadas terminen la recuperación en la capital, continuarán su trabajo en los municipios dañados de La Habana, a fin de apoyar a las que allí eliminan las secuelas del huracán. Apuntó que en ambas provincias habaneras se valoran los daños casa por casa para la entrega de los recursos necesarios, de acuerdo con el tipo de afectación, y dijo que los problemas se irán resolviendo según las posibilidades. La reunión profundizó en la movilización popular para acelerar la recuperación, convocada para mañana sábado y el domingo en Ciudad de La Habana. Se puntualizó que con los recursos de cada lugar, el sábado se dedicará a la higienización de los centros de trabajo y su entorno, y el domingo en las comunidades se realizarán labores de saneamiento por medio de las organizaciones de masas y los equipos incorporados a la tarea. Se orientó que durante esas jornadas deben evitarse los llamados "planes tareco" a fin de no dificultar la recogida de desechos, los cuales serán depositados en los vertederos correspondientes de la ciudad. Además de las fuerzas propias que cada municipio afectado movilizará, los territorios de Centro Habana y Cerro apoyarán al de Playa; La Habana Vieja y también Centro Habana a La Lisa, mientras 10 de Octubre ayudará a Marianao; Cotorro y Guanabacoa a Boyeros; San Miguel del Padrón a Arroyo Naranjo, y La Habana del Este a Plaza de la Revolución. Pedro Sáez precisó que con el objetivo de aprovechar al máximo los camiones, cargadores y otros equipos, en cada municipio deben precisarse las tareas y las medidas organizativas para garantizar un trabajo eficaz. En el Puesto de Mando del Consejo de Defensa Provincial el representante de la Organización Básica Eléctrica, Edith Pino, hizo un llamado a la población de la capital que ya disfruta del fluido eléctrico a que ahorre energía, pues la demanda de esta se encuentra por encima de la generación lo que contribuirá a que se gaste menos el fluido y este pueda llegar más rápido a las zonas que aún no lo tienen. Luciano Hernández, de la Dirección de Servicios Comunales, informó que ya hay 30 Consejos Populares de la capital libres de desechos. En estos días se han recogido unos 300 000 metros cúbicos en toda la ciudad y quedan aún cientos de árboles dañados en cuya recuperación se trabaja. El doctor Carlos Justo Rodríguez, del Departamento de Promoción y Educación para la Salud, explicó que en coordinación con Labiofam se comenzará a partir de hoy viernes la campaña de desratización, a la vez que se incrementa la de tratamiento focal y adulticida contra mosquitos en las zonas afectadas. Dijo que se inició ayer el proceso de fumigación aérea, el cual se desarrolla de acuerdo con las posibilidades de vuelo según el estado del tiempo.
20-8-2004 |