| 
  
   Ante la inminencia de Charley, adoptadas todas las medidas Proteger a la población y poner a buen recaudo los recursos estratégicos en los diferentes sectores de la economía es lo principal ante la amenaza del huracán Las primeras medidas para proteger a la población y tener a buen recaudo los recursos estratégicos de los diversos sectores de la economía, han sido tomadas por las dependencias provinciales de la Defensa Civil para enfrentar el inminente paso del huracán Charley por la región occidental del país. 
 En Ciudad de La Habana se han creado las condiciones para la evacuación, cuando se disponga, de alrededor de 91 000 personas que viven en zonas de inundaciones por fuertes lluvias o penetraciones del mar y en viviendas con peligro de derrumbe, según reporta Reynold Rassí. Se trabaja para asegurar la alimentación y atención de los albergados y movilizados y las fuerzas del Ministerio del Interior garantizarán el orden interior y la protección de la población y sus pertenencias. A la vez se han movilizado equipos para acometer con urgencia la limpieza de márgenes de ríos, tragantes públicos, recogida de escombros y otros desechos sólidos de las vías. Asimismo, se resguardan las materias primas, producciones y mercancías situadas en almacenes y puertos, mientras que Salud Pública imparte instrucciones para garantizar la asistencia médica y paramédica en los hospitales, policlínicos y otros centros del sector. También en la capital, la periodista Anett Ríos apunta que ayer se inició la evacuación del equipamiento de 27 Joven Club de Computación y Electrónica, susceptibles de sufrir daños materiales por la acción de vientos y lluvias. En el territorio se salvaguardan las computadoras y sus accesorios en los centros de trabajo más próximos y con condiciones adecuadas. En la provincia de La Habana la medida priorizada es la evacuación, fundamentalmente, de la población residente en la costa Sur. Ya fueron trasladados hacia lugares seguros 596 estudiantes movilizados en labores de las Brigadas Estudiantiles de Trabajo, así como las brigadas de Solidaridad y los deportistas de taekwondo que participaron en la Primera Olimpiada Juvenil del Deporte Cubano. La periodista Walkiria Figueroa añade en su reporte que se trabajó en la parte final del acondicionamiento de los albergues, que en la primera fase de alerta la provincia debe acoger a unas 24 000 personas, y en la de alarma ciclónica serán 55 187. También ya están en proceso de evacuación 7 532 campistas, tarea que debe culminar hoy jueves a las 12 del día. Añade la colega que en la presa La Ruda se toman las medidas que aseguren no haya graves consecuencias por las fisuras que en ella se reportan. Se acomete, además, el traslado del ganado hacia lugares seguros y se ejecutan las medidas de protección del sector agropecuario, la salvaguarda de la maquinaria agrícola y para el riego, bancos de semillas, casas de tapado, así como de las instalaciones. En el territorio habanero se garantizarán a través de diferentes vías las comunicaciones desde los puestos de dirección en caso de catástrofes de los municipios con la provincia, y desde esta hacia los organismos encargados de salvamento y seguridad como el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el Ejército Occidental y las regiones militares, entre otras. Desde Pinar del Río el corresponsal Ronal Suárez precisa que los puestos de dirección contra catástrofes en esa provincia fueron activados y se trabaja en la evacuación de las personas que residen en zonas de riesgo por inundación o penetración del mar, a la vez que se alistaron brigadas médicas para enviarlas en horas de la mañana de hoy jueves hacia municipios que quedan aislados en situaciones similares. En lo económico, la tarea principal es la preservación de la cosecha tabacalera, cuyo proceso de acopio se halla en la fase final. Un parte de la Agencia de Información Nacional en esa región resalta que se crean condiciones para el aseguramiento y desplazamiento de las comunicaciones, incluidos los radioaficionados, cuyas transmisiones resultan valiosas en los momentos del paso de los fenómenos atmosféricos. También se preserva la base material de estudio en los centros docentes, así como los recursos materiales de las 80 obras de la Batalla de Ideas y las viviendas en construcción. Ante la proximidad del huracán a Cayo Largo del Sur, más de 2 600 turistas y trabajadores que se encontraban en ese polo del suroccidente cubano fueron evacuados, informó el periodista Diego Rodríguez. En cuanto a la Isla de la Juventud, agregó que los pescadores regresaron a tierra con sus embarcaciones, puestas ya a buen recaudo, al igual que los medios en los centros de acopio de pesca en alta mar, mientras que en las terminales marítimas de carga de esa localidad y el cercano puerto de Batabanó eran trasladadas las mercancías a lugares seguros. Como parte de las medidas para preservar la vida humana y los recursos, en ese territorio también fueron activados y se encuentran listos los albergues para recibir evacuados en caso necesario. En Matanzas, según reporte de Ventura de Jesús, se orientó agilizar la cosecha de los productos agrícolas ya a término, como el plátano y la yuca. De igual modo, desmantelar las máquinas de riego y desmontar las casas de tapado de cultivos varios, trasladar para sitios altos a las reses que se encontraban en lugares con peligro de inundación, y se trabaja en ubicar en lugares seguros los recursos del sector educacional. Las autoridades del Turismo indicaron que la totalidad de los visitantes extranjeros cuentan con la más absoluta garantía, y en caso necesario trasladarían hacia Varadero a unos 100, alojados en Ciénaga de Zapata. Desde Cienfuegos la Agencia de Información Nacional señala que en almacenes ya se protegen más de 3 000 toneladas de alimentos, la agricultura inició la cosecha de productos muy vulnerables a las lluvias, mientras trasladan cabezas de ganado a lugares altos, al tiempo que aseguran los equipamientos de riego. También se orientó el regreso de las naves que faenan en zonas de pesca y en el puerto se resguardan las mercancías importadas y para la exportación. Precauciones similares son adoptadas en las obras en ejecución, con el propósito de proteger los materiales ante la inminencia de fuertes precipitaciones, que de ocurrir, encontrarán los embalses cienfuegueros en condiciones de asimilar grandes volúmenes de agua. 12-8-2004  |