En Pinar del Río aplican alternativas con inteligencia Expresó Machado Ventura al término de un recorrido por esa provincia Ronal Suárez PINAR DEL RÍO.— José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político, reconoció que esta provincia aplica alternativas con inteligencia al quedarse sin energía eléctrica como consecuencia del paso del huracán Charley por territorio habanero.
Al concluir una visita de trabajo a centros de salud, de producción y distribución de alimentos, y ver las soluciones que se han estado dando a la carencia de agua, expresó que se reaccionó con el máximo de rapidez, aunque la magnitud del fenómeno no permite resolver los problemas de un día para otro. Elogió las opciones para mantener informada a la población, como la colocación de televisores en centros de trabajo que cuentan con plantas eléctricas o convertidores, y la salida diaria del periódico provincial Guerrillero, que además aumentó el número de ejemplares de sus tiradas. Hemos visto a las personas ávidas por adquirir la prensa, afirmó. Dijo que lo importante ahora es adoptar las medidas para recuperar las producciones y servicios que sea posible, y aseguró que aunque el país ha recibido un duro golpe, "no nos vamos a deprimir, ni se van a dejar de hacer las importantes obras sociales en que veníamos trabajando". Machado Ventura, quien estuvo acompañado en su recorrido por María del Carmen Concepción, primera secretaria del Partido en la provincia, destacó el espíritu de cooperación apreciado durante su intercambio con dirigentes y colectivos pinareños, lo que hace posible paliar las dificultades creadas por la carencia total del servicio eléctrico. En todas partes hemos visto capacidad de lucha y voluntad para sobreponerse a este contratiempo, aseveró. El doctor José Ángel Portal, director de Salud en Pinar del Río, informó que el cuadro epidemiológico de la provincia se mantiene sin modificaciones y no se reportan brotes de enfermedades transmisibles. Agregó que las enfermedades diarréicas y respiratorias agudas se comportan por debajo de lo habitual para esta etapa del año, y la ocupación de las camas hospitalarias oscila entre 46% y 50%, como resultado de una estrategia que reforzó la atención primaria. Pero no hemos dejado de ingresar a los pacientes que lo requieren, aseguró, y todos los centros hospitalarios se mantienen funcionando con los recursos indispensables para cumplir su cometido. Incluso se están prestando servicios estomatológicos de urgencia mediante 11 sillones móviles y hemos encontrado alternativas para conservar los medicamentos que requieren climatización.
20-8-2004 |