| 
  
   Amenaza Charley a las provincias occidentales El azote directo del huracán puede comenzar al anochecer de hoy. Vaticinan gradual incremento de las lluvias y de la fuerza de los vientos, así como el inicio de inundaciones costeras por penetraciones del mar en zonas bajas de la costa Sur occidental Orfilio Peláez Tras moverse ayer por las aguas al Sur de Jamaica, el huracán Charley se situará durante la mañana de hoy en las inmediaciones de las islas Caimán y según las predicciones de los especialistas, debe inclinar su trayectoria hacia el Noroeste para acercarse gradualmente a los mares al Sur de la región occidental de Cuba, con posibilidades de penetrar en el territorio nacional por algún punto de esa zona en horas de la noche o en la madrugada del viernes. 
 Posición del huracán Charley a la 1:05 A.m. del 12 de agosto. (FOTO TOMADA DEL CANAL DEL TIEMPO) 
 
 Posición del huracán Charley al Sur Suroeste del extremo Oeste de Jamaica, a las 9:25 p.m. hora del Este del día de ayer. A la izquierda, la tormenta tropical Bonnie, en el Golfo de México. (FOTO DE REUTERS TOMADA DEL SATÉLITE) El doctor José Rubiera, jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, señaló que Charley representa un peligro inminente para las provincias desde el extremo Oeste de Pinar del Río hasta Matanzas, incluido el municipio especial de Isla de la Juventud, aunque según los últimos cálculos de anoche el centro del huracán tiene mayores posibilidades de afectar de manera directa la porción Este de Pinar del Río y las dos provincias habaneras. La aproximación de este sistema tropical provocará un progresivo deterioro en las condiciones del tiempo con un aumento de las lluvias y de la fuerza del viento en todo el occidente, además del inicio de fuertes marejadas en el litoral Sur, las cuales pueden originar inundaciones costeras por penetraciones del mar, en particular desde la provincia de La Habana hasta Cienfuegos. Charley mostraba anoche un patrón nuboso muy bien estructurado y las áreas de lluvias alcanzaban un diámetro aproximado de 400 kilómetros, con núcleos de precipitaciones muy intensas al Norte y Este de la zona central. De acuerdo con los modelos de pronóstico, este huracán tiene posibilidades de ganar más en intensidad al desplazarse por las cálidas aguas del mar Caribe occidental y encontrar condiciones favorables para su desarrollo en la atmósfera superior. Rubiera explicó que la recurva de Charley hacia el Noroeste no es típica de los organismos ciclónicos tropicales de la primera quincena de agosto, pues según la cronología meteorológica existente desde 1851, la mayoría de ellos tiende a moverse más hacia el Oeste, en dirección a la Península de Yucatán o el Canal de Yucatán. La causa de este giro en su trayectoria obedece a la presencia de una onda superior que al integrarse con la tormenta tropical Bonnie en el Golfo de México, ocasiona un retiro temporal del anticiclón del Atlántico y abre una suerte de espacio o canal por donde Charley tomará un rumbo más al Norte. A las once de la noche, los vientos máximos sostenidos de este huracán eran de 120 kilómetros por hora, con una presión mínima central de 993 hectopascal y se ubicaba a unos 310 kilómetros al Este Sudeste de la isla Gran Caimán. 12-8-2004  |