Operación limpieza y el reino del todavía

ANETT RÍOS JÁUREGUI
FOTOS: JOSÉ M. CORREA

Ricardo Rico orienta a los camiones la dirección de descarga usando una vara. Hacia la izquierda van los vehículos que descargan a mano; los que pueden "voltear" siguen recto. Rico es como un jefe de tránsito en el Vertedero de la calle 100, uno de los mayores en la capital. Al mediodía el sol y el polvo son casi insoportables en esta zona de "bote", como le dicen los camioneros. Ricardo se resguarda con una gorra azul. Su turno no termina hasta las 7:00 p.m. y el desfile de camiones es incesante.

Algunas calles de Playa tienen
 dificultad con el paso en la vía por
 los desechos que se acumulan.

En la intersección de las calles 41 y 43, municipio de Marianao, 20 hombres trabajan para recoger los troncos que no permiten a los "eléctricos" recuperar un poste caído. Según Pedro Julio Abreu, el jefe de este grupo que pertenece a la Micro estatal del municipio, lo que más demora el trabajo es la espera por los camiones.

Barbarito Hernández, director municipal de Comunales, señala que existen 41 brigadas de trabajo en Marianao. Hasta ayer en la mañana se habían recogido 10 000 metros cúbicos de desechos, pero faltarían 20 000 por retirar. Para el domingo o el lunes, calcula, y si se recibe más apoyo, podría recuperarse la zona. El tramo de la calle 51 que pertenece al municipio debía quedar limpio en el día de ayer, según Hernández. Los desechos no obstruyen el tráfico, pero una gran cantidad se acumula en las aceras. Algunos vecinos hacen limpieza general y, como durante un plan tareco, en algunas zonas lanzan más basura a las esquinas, algo que debe evitarse para no agravar la situación y para que cada vía pueda volver a la normalidad más rápido.

Nunca antes, (y tuvo que pasar un huracán terrible para saberlo) la ciudad ha tenido tanta conciencia de la cantidad de árboles que la rodean. Las principales avenidas están funcionando, los troncos no impiden el paso en casi ningún lugar. Pero si se mira por las entrecalles (en Playa, La Lisa, Boyeros, Marianao, o Plaza, por ejemplo) los túmulos de ramas secas, gajos y troncos cortados, son muchísimos y nadie trabaja a su alrededor.

Según declaraciones de Luis Iglesias, vicedirector de la Dirección Provincial de Servicios Comunales, es imposible pronosticar cuándo terminaría la labor de limpieza en estos municipios, los más críticos. A estas alturas no sabemos si alegrarnos o maldecir: ¡cuántos árboles hay en el Oeste de esta ciudad!

Muchas de estas arboledas tenían ejemplares de maderas preciosas, madera útil. El Vertedero de 100 decidió por esta razón destinar un área para la recortería de las podas. Luego se verá con los compañeros de Forestales qué hacer con ella, señala Luis Mariano Pardo, administrador del lugar. Normalmente, el Vertedero recibe hasta 9 000 metros cúbicos de desechos cada día. Desde el 13 de agosto la cifra aumentó a 25 000 metros cúbicos y, de este total, 18 000 son desechos de poda. Diariamente, después de Charley, llegan más de 2 000 viajes de camión, un promedio de 200 vehículos por hora, calculando el tiempo aproximado de trabajo.

El Vertedero está abierto las 24 horas del día. Si algún equipo quisiera descargar por la noche, o en la madrugada, puede hacerlo, afirma Luis Mariano Pardo. El tiempo de descarga por camión (descontando los que lo hacen a mano, que demoran más) es de cinco minutos. Pardo niega la hipótesis de que los camioneros retrasen su trabajo por congestionamientos en el Vertedero. Existen tres grandes áreas habilitadas, si hay demoras —afirma— tendrán otras razones.

Actualmente en Ciudad de La Habana hay un promedio de 5 000 hombres trabajando en labores de limpieza y más de 700 equipos. Los estimados de Comunales indican que faltan por recoger más de 256 000 metros cúbicos de desechos sólidos. Como es lógico, las cuadrillas de trabajo se han ido conformando con los propios trabajadores de Comunales, centros de trabajo, fuerzas del MINFAR, el MININT, otros organismos e instituciones y la población, que puede ayudar mucho.

A dos cuadras de la 5ta. Avenida, en la zona del Náutico, estaban combatientes de la Unidad Militar 2100, Regimiento de Artillería Campaña de Argelia, que desde el fin de semana también han laborado con mucho entusiasmo y disciplina en el municipio de Playa.

En la avenida 26, entre el Cementerio Chino y el conocido cine Acapulco (municipio de Plaza), un grupo del Ministerio de Educación, junto a vecinos, reducía a leños algunos troncos en una de las sendas. Allí la vía estaba bastante limpia. Pero nuevamente, al mirar hacia las entrecalles, se veían los montículos en espera. Esa visión hacia adentro, en estos momentos, enseña el reino del todavía, todo lo que queda por sanear en la capital.

 

19-8-2004