Sin pérdida de tiempo, nos vamos a recuperar

Walkiria Figueroa Enríquez

El problema más grave que enfrenta hoy la provincia de La Habana es la falta de agua provocada por la interrupción del fluido eléctrico en las fuentes que abastecen a 11 de los 19 municipios del territorio, declaró Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Foto: TITO MARIÑOLage, junto a Iván Ordaz, primer secretario del Partido en La Habana,
 en una de las instalaciones del sistema de abasto de agua de
 la provincia de La Habana.

En diálogo con la prensa este martes, al finalizar un recorrido por el municipio de Alquízar y por las fuentes de abasto de agua de la provincia, señaló que las dos soluciones inmediatas son la distribución mediante las 130 pipas con que cuenta el territorio, número que seguirá en aumento para mejorar la frecuencia de los viajes, y poner a funcionar las fuentes con la electricidad que generen los grupos electrógenos o motores de petróleo.

Lage, que estuvo acompañado por Iván Ordaz, primer secretario del Partido en La Habana, explicó que el país dispone de los recursos para paliar esa necesidad, y que los municipios de Batabanó, Bejucal y Alquízar presentan una mejor situación con el suministro de agua —mediante motores de combustión interna— porque sus fuentes de suministro ya reciben electricidad, mientras los ocho restantes del territorio utilizan más de 30 plantas eléctricas de la reserva de organismos locales y nacionales.

Eso, agregó, no nos lleva a la situación anterior al huracán, pero alivia la carencia de estos días. Por otra parte, explicó que el hecho de que el agua esté llegando ya directamente a una gran parte de la población permitirá incrementar el suministro mediante pipas a lugares con una situación más crítica.

En Guanajay, Lage recibió una amplia información sobre el inicio de las operaciones del grupo electrógeno que hará funcionar, temporalmente, la fuente de abasto de Musso Pedro y del pozo mayor Belier, que abastecen a los repartos Gelaber y La Taconera, y la parte Norte del municipio.

Orlando Viera, director de Recursos Hidráulicos en La Habana, explicó que esas fuentes satisfacen el 60% de las necesidades de agua de Guanajay, mientras el 40% restante se le suministra con pipas.

Los recursos materiales y el personal calificado existen, puntualizó Lage, y calificó de intenso el trabajo en los municipios de Mariel y Guanajay, los cuales dependen de la restauración de las redes internas y de la subestación de la termoeléctrica del Mariel. La rehabilitación de las redes en los demás municipios requerirá de más tiempo y del esfuerzo de todos para su conclusión.

Es necesario, añadió, llevar la mayor información posible a la población para que pueda apreciar lo que se hace, el avance de los trabajos, y mantenga la confianza de que, sin pérdida de tiempo, nos vamos a recuperar una vez más.

 

18-8-2004