Cuenca Sur y Ariguanabo ya bombean

Su funcionamiento garantiza una progresiva mejoría en la entrega de agua a la población en la capital

Orfilio Peláez

El suministro de agua en la capital mejora de manera gradual desde ayer y debe quedar completamente restablecido en los próximos días en depen-dencia de la disponibilidad de electricidad.

Según responsables de ese servicio en la provincia, ese restablecimiento no tendrá de inmediato los mismos ciclos y horarios en todas las zonas debido a la compleja situación actual, y eventualmente puede verse afectado por reparaciones del servicio eléctrico.

Jorge Kalaf, vicedelegado del Instituto de Recursos Hidráulicos en Ciudad de La Habana, informó a Granma que esa tendencia favorable en el suministro del vital líquido se debe sobre todo a la entrada en funcionamiento de 16 pozos de la fuente de abasto de Cuenca Sur (Güira de Melena), y de ocho de la de Ariguanabo (San Antonio de los Baños), paralizadas hasta la noche del lunes y la mañana del martes, respectivamente, por la falta de electricidad.

Estas dos fuentes, precisó Kalaf, tienen un peso significativo en la distribución de agua en la ciudad, pues Cuenca Sur abastece al municipio de Plaza de la Revolución completo y a buena parte de Diez de Octubre, Cerro, Centro Habana y La Habana Vieja, mientras Ariguanabo suministra a La Lisa, Playa y diferentes sectores de Marianao.

También influye en el alivio de la difícil situación creada en este servicio, la normalización del bombeo en los pozos del acueducto El Gato, Paso Seco, Vento y Coscuyuela.

Indicó que todavía en las primeras horas de la tarde de ayer aún estaban pendientes de recuperar otras fuentes como El Chico, Arroyo Arenas y Cacahual, sin corriente eléctrica al momento de recibirse esta información.

Kalaf destacó el esfuerzo realizado por los trabajadores de la Empresa Eléctrica para energizar las cuencas en el menor tiempo posible, a pesar de los enormes daños ocasionados por los fuertes vientos del huracán en las líneas de transmisión, postes, cables y transformadores.

Según el funcionario, el organismo cuenta con 90 brigadas dispuestas a resolver cualquier avería que pudiera detectarse en las conductoras una vez reiniciadas las labores de bombeo y traslado del agua hacia los hogares, hospitales, círculos infantiles, escuelas y demás centros de producción y servicios.

Recordó, asimismo, que el huracán Charley dejó pocas precipitaciones en la capital y por tanto las presas La Coca y la Zarza mantienen bajos sus niveles. Esa es la causa de que las zonas de la urbe perjudicadas por esta coyuntura desde mucho antes del azote de Charley sigan afrontando dificultades y se les distribuya el agua mediante pipas.

 

18-8-2004