Municipio de Boyeros

Las largas horas en el Wajay

Anett Ríos Jáuregui
FOTOS: ALDO MEDEROS

Las horas oscuras mientras pasaba el huracán; las horas terribles del amanecer, cuando los daños se hicieron visibles; largas horas de caminata bajo el sol, de recorrido por el pueblo, los repartos, los campos, observando las huellas de Charley; todas estas horas de trabajo y pesar, de poquísimo descanso para los damnificados, para las autoridades y para Ángela Gandarilla, presidenta del Consejo Popular Wajay.

En el Rastro del Wajay ya hay
500 tejas que se irán repartiendo
organizadamente a la 
población afectada.

Cuando el huracán ya se ha ido, la noticia que le importa a la gente no es la categoría que alcanzó, ni la velocidad de las ráfagas más fuertes. Cinco días después del paso del huracán las personas solo quieren saber cuándo traerán tejas para reparar los techos, cuándo llegará el agua, cuándo habrá nuevamente electricidad. Como un diluvio, las preguntas caen sobre los trabajadores del puesto de mando.

En el segundo piso del policlínico del pueblo del Wajay está la improvisada oficina del puesto de mando, con Ángela (Angelita, para todo el mundo) al frente. Los teléfonos suenan sin parar, hay un trasiego de manicomio. Todavía hay quien llega para reportar alguna afectación. Otros, impacientes, exigen soluciones que aún no existen.

Hay que calmarse, tener paciencia. Hay que responder todas las dudas de la población. Hay que revisar las listas (hasta ayer había 955 reportes de daños de cubiertas de casas en el Consejo). Hay que visitar los puntos donde las pipas descargan agua, y pensar mejor, porque son insuficientes y hasta los carros-pipa que venden refresco o cerveza se han tenido que utilizar. Hay que darse una vuelta por el Rastro: el lunes llegaron 500 tejas para empezar a repartir. Son muchas las cosas que hay que hacer.

Angelita recorre parte del pueblo junto a nosotros. La población del Wajay sobrepasa los 34 000 habitantes y se considera el Consejo más devastado del municipio de Boyeros en la capital. Tiene extensas áreas rurales, así que el daño a los recursos fores-tales es grande. Como prioridad el martes se buscaba restablecer el circuito eléctrico del asentamiento conocido como El Chico, donde está ubicada una fuente de abasto de agua que también beneficia a los municipios de Playa y Marianao.

En la Avenida 203 los trabajos de recuperación de postes comenzaron al mediodía de ayer.

Del total de 45 000 viviendas que tiene Boyeros, 10 000 permanecían sin servicio eléctrico según datos del Partido en el muncipio en la mañana de este martes. Once brigadas trabajaban para resolver las averías (más de 57 postes caídos) y dar servicio eléctrico a las fuentes propias de abasto de agua (más de la mitad de los núcleos familiares del territorio no estaban recibiéndola). Por recoger, se calculaba que había ayer alrededor de 75 000 metros cúbicos de basura, una labor enorme para la cual se necesita la colaboración de la población y de los centros de trabajo.

Los otros consejos populares más perjudicados en el municipio son Boyeros, Nuevo Santiago y Santiago de las Vegas. Aquí hay trabajo para rato, nos dijo un obrero que recogía basura a la entrada del Wajay, por la vía que viene del aeropuerto José Martí. Necesitan más camiones, más personal, pero han logrado que las calles principales luzcan casi despejadas.

Angelita Gandarilla, presidenta de su Consejo Popular desde 1995, no duerme más de tres horas diarias desde el jueves. Tiene la responsabilidad constante de ayudar a la gente, de preocuparse por cientos de problemas distintos, y la responsabilidad de saber que faltan muchas horas, semanas, quizás meses, para recuperar totalmente la normalidad.

Finalizamos el recorrido en la Avenida 203, donde linieros de Las Tunas, Holguín y Granma, entre otras provincias, recuperan algunos postes. Angelita los saluda, se presenta, los invita a pasar por el puesto de mando en el policlínico, les aconseja cuidado, que protejan sus vidas. Esos hombres que no conoce, son ahora sus hombres, los que bajo el sol del mediodía empiezan a reparar el circuito de El Chico, los que garantizarán agua y luz para una parte del Wajay. Por ellos también se siente responsable.

 

18-8-2004