Ofensiva en las calles María Julia Mayoral Para eliminar las secuelas del huracán Charley en la capital, cerca de 19 000 personas trabajan directamente en la limpieza de calles, parques y avenidas, donde todavía permanecen apilados numerosos troncos de árboles, ramas y en menor medida escombros, pese a que ya se han recogido más de 159 550 metros cúbicos de desechos.
Según informó a Granma Omar Véliz Roche, vicedirector de la Unidad Provincial de Higiene, diariamente están llevando para los vertederos de calle 100 y Guanabacoa entre 37 000 y 38 000 metros cúbicos. No obstante, en los municipios con las situaciones más críticas —Playa, Plaza de la Revolución, La Lisa, Marianao y Boyeros—, demorará más de una semana volver a la normalidad. Las fuerzas habituales, precisa, fueron reforzadas con operarios y medios técnicos pertenecientes a varias provincias y sectores de la economía. Hoy laboran en el saneamiento 647 equipos de transporte, 43 cargadores frontales, 35 alzadoras, 18 grúas y 126 moto-sierras; ello representa un significativo aumento de los medios con que operan habitualmente los servicios de higiene en la provincia. Es muy difícil, explica el
especialista, hacer un cálculo exacto de la cantidad de basura por recoger.
El huracán, comenta, derribó árboles que después de picados con sierras,
necesitan hasta seis y ocho viajes de camión para poder extraerlos de la vía.
Los escombros, debido a los derrumbes, rebasan los
17-8-2004 |