Ciudad de La Habana

Continúan trabajos con apoyo de otras provincias

Reynold Rassí

Aún la situación es crítica en algunos municipios de la capital, donde se trabaja con el apoyo de otras provincias para restituir lo más rápido posible los servicios fundamentales a la población.

En el Puesto de Mando del Consejo de Defensa Provincial, Edith Pino Marín, de la Organización Básica Eléctrica, explicó que aún hay amplias zonas de Playa, La Lisa, Marianao y parte de Plaza de la Revolución afectadas por la falta de ese fluido, mientras que en los municipios del Este y centro de la capital se ha restablecido el servicio casi en su totalidad.

Agregó que alrededor de 700 hombres integrados en 46 brigadas y 85 grupos ligeros, entre los que se encuentran fuerzas de apoyo de Matanzas, Cienfuegos, Guantánamo, Pinar del Río y la Isla de la Juventud, laboran día y noche a fin de restablecer la electricidad en las zonas afectadas. Aclaró que la población debe tener confianza y no desesperarse, pues el trabajo es arduo y hay áreas que pudieran demorar algunos días más para tener restaurado el servicio.

Alfredo Pérez, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en Ciudad de La Habana, apuntó que al recibir electricidad entraron en funcionamiento fuentes que abastecen de agua a municipios del centro de la capital, los cuales comenzarían a ser beneficiados gradualmente desde la tarde de ayer. Dijo que hay zonas de Playa, La Lisa y Marianao en las que demorará más el suministro del agua, pues depende de la fuente de Ariguanabo, afectada por la falta de fluido eléctrico, y aclaró que esos territorios se abastecen con carros pipa de Recursos Hidráulicos, y de otros organismos y provincias.

Hizo un llamado a la población de los lugares que empezaron a recibir agua para que utilicen la estrictamente necesaria, a fin de ahorrarla y que pueda suministrarse a los que aún no la tienen.

Nemecio Mesa Muñiz, funcionario de ETECSA, informó que los mayores perjuicios en las comunicaciones fueron en los municipios de Playa, Boyeros, La Lisa, Marianao y parte de Plaza de la Revolución, donde el servicio telefónico de algunas entidades, de particulares y de estaciones públicas sufrieron serios daños por la caída de cientos de postes y de cables.

Dijo que se ha ido restableciendo el servicio de forma priorizada a hospitales, policlínicos, funerarias, farmacias y otros centros fundamentales, así como a estaciones públicas, sin dejar de tener en cuenta a los clientes particulares. Subrayó el apoyo brindado por trabajadores de las Comunicaciones de Villa Clara, Cienfuegos y Matanzas, que han aportado brigadas en solidaridad con la capital.

 

17-8-2004