Ajetreo en la Cuenca Sur

HAYDÉE LEÓN MOYA
FOTOS: ALDO MEDEROS

Aseguran que todo estaba, incluso con la sequía, muy bien en la Cuenca Sur, allá en las profundidades de Quivicán, de donde viene a la capital agua de pozo.

Los modernos equipos del sistema de bombeo no sufrieron afectaciones.

Es un acueducto singular, explica Rolando Iglesias Rodríguez, administrador de la Cuenca (perteneciente a la Empresa Aguas de La Habana), compuesto por un campo de pozos de alrededor de 32 kilómetros, considerada la fuente receptora de agua más importante para Ciudad de La Habana por los volúmenes que tributa a la población capitalina.

Los pozos se unen entre sí por tuberías de diferentes diámetros, agrega, y estas convergen en una conductora principal de 78 pulgadas de diámetro, que se extiende bajo tierra 14 kilómetros hasta una especie de túnel hidráulico ubicado a la altura de Bejucal, adonde el agua llega a presión, y desde allí el preciado líquido corre por gravedad hasta el centro de distribución de Palatino, en el municipio capitalino del Cerro.

Nada de eso, ni las estaciones de bombeo con que cuenta cada pozo, ni los equipamientos que hace tan solo dos meses modernizaron todo el sistema de la Cuenca, tras una inversión del Estado cubano que superó el millón de dólares, fue dañado por los vientos del huracán que nos azotó en la madrugada del viernes último, informó Iglesias Rodríguez.

¿Y ENTONCES, QUÉ PASÓ?

Los vientos de Charley derribaron 100 postes de hormigón de las líneas que suministran electricidad a las estaciones de Bombeo de la Cuenca y así quedó paralizado el surtidor que abastece a los municipios capitalinos de Boyeros, Cerro, La Habana Vieja, Centro Habana, Diez de Octubre y Plaza de La Revolución, de los más extensos y poblados de la Ciudad de La Habana.

Eso explica por qué hay tanto ajetreo allí, muchos esperan por la solución de un líquido que, al decir del administrador de la Cuenca, "no tiene sustituto; la gente que no tiene corriente eléctrica resuelve con velas, al menos, para alumbrarse, pero el agua..."

De la reparación de las líneas eléctricas depende que en la Cuenca Sur se restablezcan las estaciones de bombeo.

Las huellas desoladoras del meteoro sobre los tendidos eléctricos todavía este lunes se dejaban ver en el lugar y en sus inmediaciones, a pesar de que desde el mismo día del desastre brigadas especializadas de empresas eléctricas de casi todo el país comenzaron a trabajar de día y de noche en el restablecimiento de postes, cables, aisladores y pararrayos destruidos.

Hasta ayer en la mañana, durante el recorrido de los reporteros de Granma por las áreas afectadas de la Cuenca, 40 postes con sus respectivos tramos de tendido eléctrico estaban completamente restituidos, y con ello fue posible echar a andar, poco después del mediodía de este lunes, las estaciones de bombeo de nueve de los 19 pozos con que cuenta la Cuenca, resultado insuficiente para resolver completamente la carencia de agua en los mencionados municipios de la Ciudad de La Habana.

Más de 80 eléctricos de Camagüey se encargaban, también horas después del mediodía de ayer, de las labores de recuperación de las averías en otro tramo, que según explicó el ingeniero Ricardo Varona Casas, director general de la Empresa Eléctrica de Camagüey, al frente de esa tarea, garantizaría que este martes aumentaran a 13 las estaciones aptas para bombear agua a la capital, con la consiguiente mejoría en el servicio.

Todo lo que depende de la labor de esos técnicos, ingenieros y obreros calificados, está garantizado, no solo porque se baten casi sin descanso para poner en pie otros 60 postes de hormigón de más de 10 toneladas de peso cada uno, y reparar a unos cuantos metros de altura los demás componentes de las líneas, sino porque aún con la urgencia y la presión de la solución que tienen en sus manos para miles de capitalinos sin agua en sus casas, cumplen con celo las medidas que aseguran la calidad de su trabajo.

Y para más aliento de los que esperan por ellos, allí puso ya el Estado cubano todos los recursos que permitirán dejar en breve todas las líneas restablecidas y con ello los pozos aportando su agua pura a la capital.

 

17-8-2004