Gran esfuerzo para restaurar los daños en la capital

Reynold Rassí

Foto: JOSÉ M. CORREAUn arduo esfuerzo realizan los diferentes organismos y entidades en la Ciudad de La Habana para eliminar los daños ocasionados por el huracán Charley y restablecer los servicios de electricidad, telefonía y abasto de agua potable, seriamente afectadas, así como desobstruir las vías por los árboles caídos, labores en las que se cuenta con la solidaridad de brigadas de otras provincias del país.

En el Puesto de Dirección para Casos de Catástrofes de la capital, activado en el Consejo de la Administración Provincial, se conoció que en la tarde de ayer la Empresa Eléctrica mantenía ya energetizada la totalidad de la red de transmisión principal de la ciudad, que incluye 19 subestaciones de 110 kv, y de los 224 circuitos existentes 199 se encontraban con servicio eléctrico, y el resto quedaba pendiente por postes caídos, reparación de averías primarias y de transformadores de distribución.

En la mayoría de los territorios de la capital se ha restablecido el servicio eléctrico, aunque una situación crítica con este fluido presentaban aún los municipios de Playa y La Lisa, y parte de Marianao, los más afectados por el paso del meteoro.

Según la Organización Básica Eléctrica capitalina, hoy lunes deben tener ese servicio las principales fuentes de abasto de agua de la ciudad y sus impulsores, mientras que el martes entrarían en funcionamiento las fuentes de El Rincón y siete pozos de la Cuenca Sur.

Para aliviar la situación con el vital líquido, afectado también por la poca o casi ninguna precipitación y por la falta de fluido eléctrico en las fuentes de la provincia de La Habana que abastecen parte de la capital, la delegación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos ha establecido un reordenamiento de la distribución de agua mediante carros pipas, de los cuales se cuenta con unos 100, de estos 35 procedentes de otras provincias, a fin de garantizar un abasto efectivo y equitativo.

En relación con los cientos de árboles caídos, alrededor de mil hombres con unas 130 motosierras y otros equipos, y apoyados por fuerzas de Pinar del Río y Matanzas, se encuentran enfrascados en tareas de tala y poda. Mientras, más de 4 500 trabajadores de Comunales, con camiones de volteo y de planchas, tractores con carretas, buldóceres y cargadores, con la colaboración de distintos organismos capitalinos y de otras provincias, acometen labores de limpieza, higienización y saneamiento de áreas verdes, vías y zanjas. En esta tarea participan de forma activa también movilizados de la Unión de Jóvenes Comunistas, la Central de Trabajadores y los Comités de Defensa.

Hasta ayer se habían recogido más de 79 200 metros cúbicos de desechos mixtos y más de 10 200 de escombros, y habían sido saneados más de 118 kilómetros de zanjas.

Salud Pública ha iniciado un proceso de fumigación intra y extradomiciliaria en las zonas de los Consejos Populares más afectados. También se acometerá la desratización y el tratamiento focal adulticida en esas áreas.

En cuanto a las viviendas dañadas, fuerzas de microbrigadas sociales y de brigadas de la Construcción han empezado la reparación de estas, según los recursos disponibles y la prioridad establecida, de acuerdo con el tipo de afectación. También se trabaja en la demolición de edificios deshabitados con peligro de derrumbe y que pudieran perjudicar a otros colindantes.

Brigadas de trabajadores de ETECSA laboran en la puesta en funcionamiento de más de 12 000 servicios telefónicos a la población interrumpidos, de 1 720 estaciones públicas afectadas, y de 550 circuitos de comunicación con Pinar del Río, Bauta y la Isla de la Juventud.

El servicio de gas manufacturado se ha restablecido al ciento por ciento, mientras la venta de cilindros de gas licuado de 10 kilogramos se realiza de manera estable.

En las áreas agrícolas de la periferia de la capital, donde fueron dañadas decenas de caballerías de viandas, hortalizas, maíz, frutales y cítricos, se procede a la cosecha de aguacate, plátano, mango, toronja y maíz salvables.

16-8-2004