Examinan marcha de la recuperación en la capital

Presidió Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, una reunión de chequeo de la fase recuperativa en Ciudad de La Habana, territorio damnificado por el huracán Charley en actividades tan vitales como la electricidad, el abasto de agua, la vivienda y la telefonía, especialmente en los municipios de Playa, La Lisa, Boyeros y Marianao

FIDEL RENDÓN MATIENZO

A impregnarle mayor celeridad a las labores de recuperación de la capital, para de inmediato apoyar con más recursos a Pinar del Río y La Habana, llamó hoy Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Lage presidió una reunión de chequeo de la fase recuperativa en Ciudad de La Habana, territorio afectado por el huracán Charley en actividades tan vitales como la electricidad, el abasto de agua, la vivienda y la telefonía, especialmente en los municipios de Playa, Lisa, Boyeros y Marianao.

Se puntualizó que en la medida que se restablezcan tales servicios, las restantes provincias occidentales cuya situación es mucho más grave, podrán recibir ayuda de la propia capital y del país.

Marcos Portal, ministro de la Industria Básica, precisó que Pinar del Río y La Habana continuarán durante unos días sin fluido eléctrico dado el alto deterioro de su infraestructura, pero se cuentan con las torres y recursos necesarios para reponer, sustituir o reparar los daños.

Aclaró que la complejidad de las labores, velando a su vez porque no ocurran accidentes, exige tiempo, y advirtió que la termoeléctrica del Mariel no presentaba problemas, pero sí las líneas de alta tensión en el suelo.

Se supo que en las próximas horas las principales fuentes de abasto de agua de la capital, Cuenca Sur y Ariguanabo, deben comenzar a recibir energía eléctrica, y como muestra de la rapidez con que se trabaja, de 224 circuitos con que cuenta la ciudad, solo le quedan 30 interrumpidos.

El suministro de agua por tuberías sigue siendo un problema serio en varios municipios, pero hasta que no se restablezca la electricidad no podrá solucionarse el mismo, y mientras tanto pipas de Acueducto y de varias entidades, brindan servicio a hospitales, albergues, centros de elaboración de alimentos y barrios. Pedro Sáez, primer secretario del Partido en la provincia, señaló la necesidad de mantener bien informada a la población residente en zonas aún sin electricidad, de los esfuerzos que se realizan y de que en la medida que un municipio se recupere ayude a otros.

En la reunión se conoció que más de 700 equipos, la mayoría camiones, así como 36 grúas, 56 cargadores, 123 motosierras y 40 alzadoras, participan en la recogida de los árboles y postes derribados por el huracán Charley.

Respecto a la situación de las familias cuyas viviendas sufrieron daños se supo que se evalúa cada caso, y en relación con la telefonía, hasta finales de agosto no podrán reponerse los teléfonos residenciales, pero se priorizan los equipos del servicio público. (AIN)

15-8-2004