Considerables daños dejó a su paso el huracán Charley

Se reportó la muerte de 4 personas. Más de 215 500 evacuados y alrededor de 158 680 animales. Continúa la evaluación de las pérdidas

Orfilio Peláez

Foto: AHMED VELÀZQUEZ Aun cuando todavía es imposible cuantificar de manera definitiva la magnitud de las afectaciones provocadas por el paso del huracán Charley, las evaluaciones preliminares indican daños de consideración en el sistema electroenergético, viviendas y comunicaciones.

El teniente coronel Domingo Carretero, especialista del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, informó ayer a Granma que hay problemas con las torres de alto voltaje, lo cual junto con el derribo de cables, postes y roturas de transformadores, mantenía sin fluido eléctrico las zonas castigadas por los fuertes vientos del huracán.

La provincia de Pinar del Río se encontraba desconectada del Sistema Electroenergético Nacional y todas las comunicaciones automatizadas desde ese territorio con el resto del país estaban interrumpidas.

También hay reportes de daños de diversa magnitud a las viviendas en localidades como Batabanó, Playa Cajío, y el casco urbano de Bauta (el tanque de agua situado a la entrada del pueblo se cayó), y en los municipios pinareños de San Cristóbal, Candelaria y Bahía Honda. En el Mariel ocurrieron afectaciones de interés en las instalaciones del puerto y embarcaciones.

En el caso de Ciudad de La Habana, precisó el teniente coronel Carretero, hasta la tarde de ayer se contabilizan 140 viviendas totalmente destruidas, y otras 767 con derrumbes parciales además de registrarse afectaciones en escuelas, círculos infantiles y objetivos industriales.

En La Habana ocurrieron 989 derrumbes totales y 1 020 parciales y sufrieron daños las cubiertas de 9 000 viviendas. En Pinar del Río, La Habana y Ciudad de La Habana, reportaron algún perjuicio 502 escuelas.

Según precisó el especialista del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, hubo que lamentar la muerte de cuatro personas en la provincia de La Habana; los fallecidos se nombraban Jesús Rosado Méndez, de Alquízar (al caer una palma sobre su vivienda y derrumbarla); Iván Núñez Díaz, de Güira de Melena (por derrumbe); Juan José Figueroa Alonso, del Mariel, (ahogado) y Jesús Suárez Sanz, de San Antonio de los Baños (por derrumbe de una casa de tabaco), mientras en la capital se notificaron cinco lesionados, de ellos uno grave y los restantes leves.

Fueron evacuadas de las áreas de peligro más de 215 000 personas, de las cuales se albergaron solamente 35 749, pues el resto encontró refugio en las casas de familiares, vecinos y amigos, lo cual muestra una vez más el espíritu solidario de nuestro pueblo ante situaciones de catástrofe.

Alrededor de 158 680 animales, sobre todo vacunos y aves, se trasladaron hacia sitios seguros.

Carretero indicó que la cuantía definitiva de los daños demorará algunos días más en determinarse, teniendo en cuenta las dificultades con la comunicación y las evaluaciones que realiza cada organismo.

14-8-2004