En fase de recuperación centros educacionales habaneros

Iraida Calzadilla Rodríguez

Tras el paso del huracán Charley ayer, los mayores perjuicios en los centros adscritos al Ministerio de Educación Superior ubicados en las dos provincias habaneras se concentran en el complejo científico docente radicado en el municipio de San José de Las Lajas y que abarca a la Universidad Agraria de La Habana, al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas y al Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria; los institutos Superior Politécnico José Antonio Echeverría, y de Farmacia y Alimentos; la Universidad de La Habana; el Centro Nacional de Investigaciones Científicas; y la Empresa de Producción y Servicios.

Según informó a este diario José Luis García Cuevas, jefe del Grupo de Información del Puesto de Mando contra Catástrofes del MES, las mayores afectaciones están en los techos con tejas de fibrocemento y zinc que volaron o se rompieron, sobre todo en la Universidad de La Habana y el ISPJAE; ventanas y cristales rotos, y algunos cultivos perjudicados en la Universidad Agraria y el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.

En el Jardín Botánico Nacional, también perteneciente al MES, se halla el más significativo volumen de árboles derribados, la mayoría recuperable, lo que obliga a cerrar los servicios al público en un periodo aproximado de una semana, hasta tanto se restablezcan allí las condiciones mínimas, pues las plantas interrumpen las vías de acceso interiores, además de encontrarse dañada una parte de los techos de fibrocemento, zinc y plástico.

En el caso de las universidades, García Cuevas afirmó que los deterioros no interrumpirán el inicio del próximo curso académico, pues hay tiempo para solucionarlos. En cuanto a los centros de investigación, cuando se restablezcan la electricidad y los servicios básicos, comenzarán sus actividades científicas y productivas.

Significó, además, que las becas de la Universidad de La Habana ubicadas en los municipios de La Habana del Este y Plaza de la Revolución no presentaron problemas y los cientos de estudiantes extranjeros que en ellas se encuentran están debidamente atendidos.

García Cuevas comentó que ayer Fernando Vecino Alegret, titular del MES, realizó un recorrido por esos centros, y comprobó que fueron cumplidos los planes de contingencias y las medidas preventivas por los equipos de dirección y los trabajadores de las instituciones. Destacó que la disposición y voluntad de todos permitió que los daños no fueran mayores.

LABORES DE RESTAURACIÓN EN LA CAPITAL

En Ciudad de La Habana se reportaron perjuicios en 389 centros educacionales de todas las enseñanzas, afirmó Larisa Álvarez Angarica, subdirectora de Educación en la provincia. Los principales se ubican en las cubiertas ligeras, techos de pasillos y otros locales, ventanas y puertas. También recibieron impactos varios muros y cercas perimetrales de las escuelas debido, fundamentalmente, a la caída de árboles.

Los municipios más críticos por la intensidad de los daños son, en ese orden, Playa (46 centros y la zona de mayores problemas es Santa Fe), Boyeros (75), La Lisa (45) y Arroyo Naranjo (48).

Según la Subdirectora, se rea-lizó una evaluación por parte de la Dirección Provincial de Educación, de conjunto con los municipios y centros, para dar respuesta priorizada a los principales daños ocasionados por el huracán, y a partir de ayer viernes se iniciaron las labores de restauración, limpieza e higienización de los centros, las cuales se mantendrán hasta tanto queden recuperados los planteles. "Estos trabajos se acometen con agilidad para no perjudicar el inicio del próximo curso escolar", precisó.

INTENSO TRABAJO EN LA HABANA

Todavía en proceso de compatibilización de datos, José Manuel Yera, director de Educación en La Habana, dijo que en cuanto a techos y ventanales existen graves afectaciones en varios centros educacionales del territorio y que los municipios más perjudicados son Artemisa, Mariel, Guanajay, Caimito, Bauta, Quivicán, San Antonio de los Baños, Alquízar, Güira de Melena y Bejucal.

"Hasta el momento no se reportan problemas con los medios audiovisuales de los centros, y se trabaja intensamente para crear las condiciones del próximo curso escolar, aunque por las afectaciones de los hogares de la población, todavía quedan más de mil personas evacuadas en los centros educacionales", precisó.

14-8-2004