Solidaridad en primer plano Walkiria
Figueroa Enríquez Tras la última ráfaga de viento del huracán Charley, la provincia de La Habana comenzó la cuantificación de los daños, limpieza de vías, organización de las zonas dañadas y prioriza las medidas encaminadas a una pronta eliminación de los mismos.
Con ese objetivo se intensifica el examen de la infraestructura habitacional, que según cifras preliminares reporta el mayor número de perjuicios. Es el caso de los repartos Los Molinos y Macondo, en San Antonio de los Baños, donde el 100% de las viviendas fueron destruidas de forma parcial o total, y sus más de 1 000 habitantes fueron evacuados hacia los albergues y casas de familiares y amigos. La solidaridad entre los vecinos impidió que aquí se produjera algún fallecido, ese era el sentimiento de Marta, Evelio, Amílcar, Diosdado..., al recibir de inmediato en esos lugares a dirigentes del Partido, del Gobierno, y otras organizaciones, a quienes manifestaron su confianza en la Revolución. Iván Ordaz Curbelo, primer secretario del Partido en la provincia, exhortó a los habitantes del Cajío a mantener la disciplina y organización y les transmitió la seguridad de que la Revolución los acompañaría siempre. Hoy se cuantifican las pérdidas en la agricultura, en instalaciones sociales y obras constructivas de la Batalla de Ideas.
Los trabajadores de servicios comunales recogen los árboles que obstruyen parcialmente las comunicaciones terrestres en el territorio, igualmente trabajan para liberar de obstáculos a calles, alcantarillas y tragantes, y en la recogida de escombros y desechos sólidos. Para enfrentar la restauración de la energía eléctrica llegarán a la provincia varias brigadas de linieros del centro y oriente del país. Este viernes aproximadamente un 40% de la población ya recibe el servicio que se irá conectando paulatinamente en centros de elaboración de alimentos y en los frigoríficos, así como para el abasto de agua, entre otros. En Alquízar se trabaja en la reorganización y traslado de todos los medios audiovisuales y de enseñanza, así como del mobiliario escolar de sus 26 escuelas, de las cuales más del 50% sufrió serias averías en techos, paredes y ventanas. 14-8-2004 |