En la capital

Ingentes esfuerzos para la recuperación

Afectadas más de 7 000 viviendas y serios perjuicios en el servicio eléctrico y las comunicaciones

Reynold Rassí

Más de 7 000 viviendas con daños de diferentes tipos, distintas afectaciones parciales en escuelas, círculos infantiles, policlínicos y objetivos económicos, entre otros centros, más de 200 postes del tendido eléctrico y cientos de árboles derribados, y serios perjuicios en las comunicaciones, son algunos datos preliminares del resultado del paso del Huracán Charley por Ciudad de La Habana, provincia en la que desde horas tempranas de ayer se trabaja fuertemente para restablecer los servicios a la población.

En reunión efectuada en el Puesto de Dirección para Casos de Catástrofes de la capital, encabezada por Juan Contino Aslán, presidente de la Defensa Civil en el territorio, viceministros y otros directivos de organismos del Estado, se conoció por informes rendidos por los presidentes de los Consejos de Administración Municipales, que de los 15 municipios los que presentan mayores daños son los de Boyeros, Marianao, La Lisa y sobre todo Playa, y dentro de este el Consejo Popular de Santa Fe, el más próximo a la zona por donde salió del territorio nacional el meteoro.

Alrededor de 3 300 personas continúan albergadas en la capital, en especial las que viven en viviendas con peligros de derrumbes y las cuales no deben regresar a sus hogares hasta que no sea autorizado por los especialistas de Arquitectura.

De las viviendas dañadas, decenas de ellas han sufrido derrumbes totales y parciales, mientras la mayoría tiene otras afectaciones menores, sobre todo en techos y ventanas. Se orientó el aprovechamiento inmediato de materiales de la construcción existentes hoy en los municipios para iniciar las reparaciones, que comenzarán a realizarse por las microbrigadas sociales y contarán con el apoyo de recursos y brigadas de diferentes contigentes de constructores.

En cuanto a la situación del fluido eléctrico, seriamente perjudicado por la caída de postes y el tendido, su restauración se realizará paulatinamente y se priorizan los centros hospitalarios, acueductos, el gas manufacturado, centros de elaboración de alimentos y otros objetivos básicos para los servicios a la población. Junto a las brigadas de linieros de la capital se encuentran trabajando ya otras 60 de distintas provincias que apoyan esas labores.

Ante la falta de electricidad en gran parte de la capital, el Sistema Único de Vigilancia y Protección se mantendrá activo en cada municipio y elevará sus acciones para la protección de la ciudadanía y sus bienes y tratar de neutralizar cualquier hecho delictivo.

Trabajadores de ETECSA acometen la reparación de cientos de líneas telefónicas dañadas en la ciudad, a fin de restablecer las comunicaciones en las áreas afectadas.

El servicio de transporte de ómnibus urbanos comenzó a normalizarse al mediodía, con el funcionamiento en ese horario de más de 20 rutas, y se restablecía en la medida en que en las vías se restituía el tránsito afectado por la caída de árboles y postes eléctricos.

Un gran esfuerzo realizan también las fuerzas de Comunales en el levantamiento y recogida de cientos de árboles derribados, así como de escombros, a fin de despejar las vías.

La delegación de Recursos Hidráulicos en la capital ha asegurado unos 10 000 viajes-pipas para garantizar el servicio de agua potable a instalaciones hospitalarias, albergues de evacuados, centros de producción de alimentos y otros, así como a la población, ante la paralización de acueductos de la capital afectados por la falta de electricidad.

Se hizo un llamado a que en cada centro de trabajo y zonas de la comunidad se redoble la vigilancia revolucionaria y se apoyen las labores de limpieza e higienización por parte de las organizaciones de masas.

14-8-2004