Perecen tres personas tras el paso de Charley

Tres personas fallecieron y otras cuatro resultaron heridas como consecuencia del paso del huracán Charley por Cuba, informó hoy el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, en un reporte preliminar.

En estos momentos se estudian las causas que originaron esos accidentes, explicó el Teniente Coronel Domingo Carretero, especialista de ese organismo.

Los municipios de San Cristóbal, Candelaria y Bahía Honda, de la provincia de Pinar del Río, y Batabanó, Güira de Melena, San Antonio de los Baños y Bauta, de La Habana, sufrieron afectaciones en las viviendas, añadió.

Por otra parte, en Ciudad de La Habana se reportaron 65 casas destruidas totalmente y unas 576 con daños parciales, así como 75 escuelas y círculos infantiles, y 48 objetivos industriales con averías, agregó.

El experto indicó que la empresa eléctrica sufrió deterioros en las torres de alto voltaje, y que llegarán a las zonas afectadas brigadas de otros territorios de la isla para el pronto restablecimiento de ese servicio.

La Aeronáutica Civil anunció que los vuelos internacionales se reestablecerán esta tarde, y todos los itinerarios previstos para mañana sábado 14 no sufrirán cambios y partirán como estaba previsto.

El huracán Charley ya no representa un peligro para Cuba y todos los territorios afectados se encuentran en la Fase Recuperativa.

Durante el paso del fenómeno atmosférico se evacuaron 215 mil 532 personas, de las cuales solo el 16 por ciento acudió a albergues.

En aproximadamente dos horas de esta madrugada el huracán Charley —categoría II en la escala Saffir Simpson— atravesó territorios del occidente de Cuba, a los cuales azotó con precipitaciones y vientos máximos sostenidos del orden de 165 kilómetros por hora.

Los huracanes son los desastres naturales más devastadores para el país y ocurren durante la temporada ciclónica del primero de junio al 30 de noviembre. (AIN)

13-8-2004