Portada

 De nuestros reporteros

Haití: el infierno de este mundo

 Galerías

 Conozca Haití

 Mensaje de los Cinco

De nuestros reporteros

28 de mayo de 2010

Es excelente la ayuda cubana a Haití

Asegura a Granma, Henriette Chamouillet, representante de la Organización Mundial de la Salud en Haití

Leticia Martínez Hernández
Juvenal Balán (Foto)
Enviados especiales

PUERTO PRÍNCIPE, Haití.— Henriette Chamouillet, representante en Haití de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elogió en esta ciudad la ayuda que desde hace años prestan los médicos cubanos a uno de los países más pobres del mundo. La también enviada de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que Cuba mantiene una cooperación excelente con esta institución en el intento conjunto de prestar servicios sanitarios gratuitos a la población más vulnerable del país.

Henriette Chamouillet, representante de la Organización Mundial de la Salud en Haití.

"Estamos trabajando juntos en tres campos de colaboración. El primer programa que se puso en práctica hace más de un año tiene el fin de dispensar atenciones gratuitas a las embarazadas, antes, durante y después del parto, además de a los recién nacidos. El segundo campo de ayuda con la brigada médica cubana está relacionado con la vacunación desde que a finales del año pasado se suscitara una epidemia de difteria en el país, aunque la campaña incluye otros males. Cuba y la Organización trabajan también en la extensión de los servicios de salud, en el reforzamiento de la oferta y en la garantía para que la población pueda tener mejor acceso. La colaboración se ha fortalecido además con la participación en nuestro equipo de dos expertos cubanos. Uno en el tema de las clínicas móviles, y otro en el de las estadísticas sanitarias".

Chamouillet dijo a Granma que la fase de urgencia pasó, "pero estamos en una segunda urgencia que, contrariamente a lo que podría pensarse, presenta una situación más favorable de la que se conocía antes del sismo, principalmente porque ha llegado mucha ayuda en el campo sanitario, lo cual permite una ampliación del acceso del pueblo a la salud gratuita."

Sobre el periodo de lluvia que ha comenzado, la representante de la OMS/ OPS explicó que se está montando un sistema de vigilancia epidemiológica donde participan varios países, entre ellos la brigada cubana, el cual velará por las alertas que puedan generarse en torno a enfermedades prevalentes en época de lluvias. También dijo que será intensificada la campaña de vacunación con el fin de evitar al máximo la posible aparición de epidemias.

Henriette Chamouillet aseguró que Haití necesitará del apoyo internacional durante muchos años, sin embargo cuestionó la asistencia improvisada: "Es importante que la ayuda esté alineada y supeditada a la política del Ministerio de Salud haitiano, una política enlazada con los valores que enarbola la cooperación cubana, la OMS y la OPS, la cual defiende el acceso de la población a los servicios gratuitos de salud. Uno de los problemas del sistema sanitario de Haití es la existencia aquí de múltiples Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que han llegado luego del terremoto, y trabajan sin coordinación con el Ministerio. Muchas de esas ONG han partido, pero apostamos a que las que se mantengan en el país trabajen de forma más coordinada".

Subir