PUERTO PRÍNCIPE, Haití.— A dos semanas del terremoto que
devastó a la capital haitiana, el curso escolar continúa
interrumpido, y se decidió detener momentáneamente la
campaña de alfabetización, según informó Carol Joseph,
secretario de Estado para la Alfabetización de Haití.
Aún
se evalúan los daños provocados por el terremoto a los
recursos de la campaña de alfabetización.
Dijo Joseph que el sismo derrumbó completamente el
Ministerio de Educación, y todos los documentos quedaron
bajo los escombros, donde todavía hay cadáveres atrapados y
muchos trabajadores permanecen hospitalizados. "Desde el
punto de vista humano, material y financiero va a ser muy
difícil reabrir las instituciones escolares en los próximos
días. Pero la decisión del gobierno es que abran sus puertas
lo más rápido posible".
Sobre la campaña de alfabetización en Haití, país con más
de tres millones de analfabetos, precisó que se pospone la
aplicación del programa en los departamentos más dañados, y
se evalúa con los especialistas cubanos la posibilidad de
reanudarlo posteriormente.
Carol
Joseph, secretario de Estado para la Alfabetización de
Haití.
En estos momentos el gobierno prioriza tareas más
urgentes y varios ministerios están reorientados hacia otras
labores. Por ejemplo, explicó, la Secretaría de Estado para
la Alfabetización está responsabilizada ahora con coordinar
la recuperación de la comuna de Carrefour, lugar muy
golpeado también por el terremoto.
En la campaña de alfabetización trabajan 25 cubanos, 12
en la ciudad de Puerto Príncipe. Para nosotros la ayuda de
ellos es una ayuda práctica, que tiene una importancia
capital. Ahora, y desde antes de la catástrofe, seguimos
apreciando su solidaridad para con nosotros. Esta no es solo
una valoración mía, sino del Consejo de Ministros, que
aprecia mucho la colaboración haitiano-cubana.
Cuba colabora con Haití en materia de educación desde
1998.