22 de
abril de 2010
Es extraordinario lo que hacen
los médicos cubanos
Así lo calificó Edmond
Mulet, representante especial del Secretario General de la
ONU en Haití
LETICIA MARTÍNEZ
HERNÁNDEZ
Foto: JUVENAL BALÁN
Enviados especiales
PUERTO PRÍNCIPE, Haití.— "Desde hace muchos
años supe de primera mano del trabajo extraordinario que
realizan los médicos cubanos en todo Haití. Adonde iba los
encontraba trabajando, a veces, en condiciones difíciles,
sin agua, sin electricidad, con solo el equipo que llevaban
porque las instalaciones sanitarias en Haití son muy
precarias. Ahora con la tragedia del terremoto del 12 de
enero, este esfuerzo cubano se ha más que doblado".
Así lo reconoció este miércoles el
guatemalteco Edmond Mulet, representante especial del
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) y jefe de la Misión de Estabilización de la ONU en
Haití (MINUSTAH), en un encuentro con Ricardo García,
embajador de Cuba aquí, y con la jefatura de la Brigada
Médica Cubana.
Edmond
Mulet (a la derecha), representante especial del Secretario
General de la ONU, se reunió con Ricardo García, embajador
cubano en Haití, y con la jefatura de la Brigada Médica.
Mulet dijo que tenía "que felicitar al
Gobierno cubano, pero sobre todo a sus médicos, a todo el
personal cubano que está trabajando acá sin ningún tipo de
facilidad, dedicados con mucho amor a este país y a este
pueblo que tanto ha sufrido".
Comentó que el proyecto de planificación
para tener hospitales en todo el país se ha acelerado. "Cuba
está coordinando, a nombre del ALBA y otros países, este
esfuerzo con el Ministerio de Salud Pública haitiano. Es
importante que nosotros, la comunidad internacional,
trabajemos con el Estado y a través de él. Siempre
encontramos excusas para no trabajar con el Estado. Entonces
hemos tenido la tendencia de hacerlo con otras
organizaciones no gubernamentales, y así hemos debilitado
también al Estado haitiano. Llegó el momento de cambiar la
forma de trabajar en Haití, para hacerlo como Cuba, a través
de las instituciones, de los ministerios, de lo que existe
como Estado y como Gobierno aquí".
Sobre los retos que enfrenta Haití, Mulet
dijo a Granma que aunque la mayor parte de la
población ha recibido lonas, carpas y tiendas de campaña,
son aún muy endebles para aguantar una estación de lluvia
prolongada. "Estamos construyendo campamentos con una buena
coordinación de la comunidad internacional, pero debemos
acelerar el trabajo. Lo que más nos preocupa sigue siendo el
tema del techo, la seguridad alimentaria, la salud. Tenemos
desafíos enormes". |