2 de abril de 2010
Contar el quehacer
de los médicos cubanos estuvo entre lo más trascendente de
la Conferencia de Donantes
Dijo el
canciller Bruno Rodríguez Parrilla a los galenos cubanos que
laboran en Haití
LETICIA MARTÍNEZ
HERNÁNDEZ
foto: JUVENAL BALÁN
Enviados especiales
PUERTO PRÍNCIPE, Haití.— "Más allá de cifras monetarias —que
todo el mundo sabe que a veces se colocan—, lamentablemente
lejos de la realidad, lejos de la gente, sobre todo de la
más pobre, yo diría con humildad y enorme orgullo que contar
lo que ustedes hacen en Haití estuvo entre lo más
trascendente de la conferencia".
El
foro de debate dio a conocer al mundo el quehacer de los
médicos cubanos en Haití, a quienes felicitó este jueves el
canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.
Así dijo vía telefónica el canciller Bruno
Rodríguez a los médicos que trabajan aquí, cuando este
jueves regresaba a Cuba luego de participar en la
Conferencia de Donantes. "Lo que ustedes están haciendo es
trascendente. Sabemos que trabajan en condiciones difíciles,
sé de la fuerza y altruismo con que hacen allí un sacrificio
extraordinario. Conozco que vienen meses duros pues pueden
deteriorarse las condiciones del tiempo y la propia
situación del país una vez que las cámaras de la televisión
se retiren y los políticos empiecen a dedicarse a sus
asuntos cotidianos".
Explicó el canciller que en eventos como ese
prevalecen temas demagógicos, "pero en el caso de esta
Conferencia creo que era importante para dar a conocer el
plan de reconstrucción del Sistema de Salud de Haití, y al
mismo tiempo invitar a todos los Estados, sin excepción, a
participar de ese esfuerzo. La presentación cubana concitó
gran interés pues está asentada en la realidad haitiana, en
el conocimiento del terreno, en la confianza de su pueblo,
en el trabajo mancomunado con el Gobierno de ese país, en el
respeto a sus instituciones, en un proyecto que enaltece su
soberanía".
Todo el mundo entiende, dijo Rodríguez, que
es un plan realizable, austero, que requiere un nivel de
recursos asequible y que, además, está en marcha. "Eso
concita respeto, admiración... pues todo el mundo sabe que
lo que se dice se está haciendo, y está dando resultados".
El canciller indicó que la noticia de un contacto con el
gobierno de Estados Unidos para que participara en el
programa, creó expectativas. "Siempre que esa cooperación
sea estrictamente humanitaria, de una magnitud trascendente
para el pueblo haitiano, mediante modalidades efectivas, y
sobre todo con el objetivo de que llegue a la población,
estamos dispuestos a seguir trabajando".
Dijo Rodríguez Parrilla a médicos, a
embajadores de varios países aquí y a autoridades haitianas,
reunidos en un foro de debate sobre la cooperación cubana en
este país que generó el interés de cibernautas de muchas
partes del mundo, que "en la preparación de la presentación
cubana para la Conferencia estuvo todo el tiempo la mano
atenta y cariñosa hacia ustedes de Fidel y de Raúl. No
existe tema más recurrente en las conversaciones del
Comandante con el MINREX que el trabajo de ustedes en
Haití". |