Portada

 De nuestros reporteros

Haití: el infierno de este mundo

 Galerías

 Conozca Haití

 Mensaje de los Cinco

De nuestros reporteros

25 de marzo de 2010

Brigada Médica Internacional Henry Reeve

Desanda Haití, y ahora también la red de redes

Convoca la Brigada a participar en un foro debate

LETICIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

PUERTO PRÍNICIPE, Haití – Con el lanzamiento ayer aquí del blog de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve, comenzó a desandar por la red de redes un nuevo espacio para lograr que trascienda fronteras el constante trabajo de los médicos cubanos y los jóvenes egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en la tierra haitiana, ayuda muchas veces opacada por las grandes trasnacionales de la información.

El sitio elamedicosinternacionalistas.wordpress.com, según explicó el doctor argentino Emiliano Mariscal, persigue plasmar las experiencias de los más de mil 500 médicos de 28 nacionalidades que aquí sanan a deshora. "Quienes accedan pueden encontrar las interioridades del programa de cooperación médica cubana, las anécdotas, las fotos, las estadísticas, los videos... Queremos mantener una constante interacción con los internautas a través del correo electrónico elamedicosinternacionalistas.wordpress.com y los espacios destinados en el blog para dejar comentarios".

La periodista norteamericana Conner Gorry, quien colaboró también en la creación del sitio, dijo que a pesar de que el Programa Integral de Salud y la ELAM se crearon hace muchos años, existe muy poca información al respecto en la Internet, "sin contar los escritos por cubanos y venezolanos, son muy pocos los materiales disponibles con datos fidedignos. Por ello tenemos que usar vías alternativas como los blogs. Ahora que todos se van de Haití, el mundo tiene que saber que Cuba mantiene aquí a sus médicos. Nos toca a nosotros romper el bloqueo de los medios de comunicación que se niegan a contar experiencias como estas".

Al término de la presentación, el excanciller Jean Renald Clerisme, actual consejero del Gabinete Presidencial de Haití, dio gracia a los galenos cubanos y a los egresados de la ELAM por todo lo que hacen en su país. "Haití ha sido centro de atención para el mundo, y mucho más para Cuba".

También se lanzó la convocatoria a participar en el Foro Debate "Programa de cooperación médica cubana en Haití" el próximo primero de abril, desde las diez de la mañana, el cual contará con la participación de autoridades haitianas, los embajadores de Cuba y Venezuela aquí, así como la dirección de la Brigada Médica.

Subir